“Cuando la noche es más oscura se viene el día en tu corazón”, dijo el Indio en «Juguetes Perdidos». Y seguro que en nuestras noches es ella, la música, quien nos muestra esa luz al final del túnel. Nicola menciona al Indio, como ya lo hicieron otros entrevistados, en esta quinta entrega de esta sección que pinta para convertirse en el clásico de nuestro 2022. Y será que el Indio es luz, por eso nos viene acompañando.
HRSR: ¿Cuándo y cómo fue tu primer contacto con la música o el arte? ¿Qué sensaciones guardas de aquél momento?
N: El contacto con la música viene desde muy pequeño en casa de mis abuelos maternos, donde se escuchaba tango desde la mañana hasta la noche. Luego fui descubriendo otras influencias pero el contacto fue a temprana edad y agradezco a los dioses que me haya tocado nacer en esa casa tanguera.
HRSR: ¿Cuándo y cómo viste reflejado en concreto tu primer sueño con la música?
N: Cuando fui capaz de escribir una letra para un primer demo. Ahí me dije para mí mismo: «Qué buen misterio éste de hacer canciones». Me da mucha satisfacción.
HRSR: ¿Qué conservas de aquella experiencia?
N: Conservó el recuerdo de cada canción, de cómo surgió la idea y hasta donde llegó. Es como un niño que empieza a caminar, luego a leer y a escribir. Así me sucede cuando siento que una canción avanza, es una sensación hermosa.
HRSR: ¿Cuándo sentiste que la música marcó tu vida, la cambió o te salvó?
N: Una vida sin música sería un error dijo Niezstche, y cuánta razón lleva esa frase. Es un pilar muy importante en mi familia con lo cual es una especie de salvación para mi. Tengo la suerte de tener el tiempo y la dedicación de hacer canciones y eso es una suerte de salvación.
HRSR: Tres canciones que marcan momentos importantes de tu vida.
N: Ya que estamos en época mundial «Notte Magiche» de Gianna Nannini. Ese himno que escribió para el mundial 90 es impactante. Un tango de Floreal Ruiz llamado «Un infierno» que cantábamos siempre con mi madre y «Había una vez» del Indio. Creo que también me pasó lo que yo interpreto en esa poesía.
HRSR: A quienes recordás que ya no están, que te hayan dejado una enseñanza en este camino. Y a quienes que sí están querés homenajear en este momento.
N: En realidad creo que estamos todos. Yo imagino cuando estoy cantando que mis seres queridos andan bailando por ahí y los veo. Los que estamos acá no van a tener otra opción que soportarme.
HRSR: ¿Dónde están tus sueños hoy? ¿Hacia dónde viajan?
N: Mis sueños son un montón, me los voy a guardar para mí, lo que te puedo contar es que disfruto mucho de esta etapa de mi vida a la cual le estoy dedicando tiempo y esfuerzo. El tiempo dirá si mi sueño secreto se cumple.
Por: Susana Galarza.
Agradecemos a Diego Perri por la gestión de la presente nota.
©Derechos Reservados de Autor.