Faltan apenas un par de días para poder ser parte de una gran fecha a llevarse a cabo en El Teatrito, para ser exactos sábado 10 de Septiembre. Noche de Hard Rock y Power Metal de la mano de bandas de gran experiencia en el estilo. Estamos hablando de Lörihen, Helker y Arpeghy.

Tuvimos el placer de charlar con Emiliano Obregón guitarrista y fundador de Lörihen, con quien recorrimos el presente de la banda y de la escena entre otras cosas.

SRD: Arranquemos por la fecha que prácticamente está a la vuelta de la esquina. ¿Cómo se están preparando para un show que inevitablemente está atravesado por la partida de Hernán Ríos, baterista de la banda, situación que fue comunicada públicamente en las redes hace pocas horas?

EO: Bueno con respecto a la salida de Hernán, fueron muchos años juntos y una decisión que tanto a él, como a nosotros como banda, nos costó mucho tiempo tomar, analizar y llegar a la conclusión de que era lo más sano para todos. Una banda no es una empresa de 200 personas o al menos nosotros no lo somos. Todo se hace a pulmón dedicándole muchísimo tiempo de nuestras vidas, ensayos, grabaciones, video clips y shows en vivo, que requieren de mucha entrega. No significa para nada que él haya perdido ni una gota de pasión, ni de amor por Lörihen, sino que su vida en lo personal, requiere de direccionar ciertas fuerzas precisamente en esa dirección y es totalmente entendible.

SRD: Bueno, agradezco desde ya el abrirte y contar cuestiones tan profundas para la banda. En cuanto al show. ¿Cómo es esto de venir en la ruta con Helker, tocar ahora juntos en CABA y continuar de gira juntos?

EO: Así es, venimos de Santa Fé y Rosario, hace un poco más de un mes. Con Helker nos une algo más que una simple amistad. Somos bandas hermanas, Mariano formo parte de la gesta de Lorihen allá por mediados de los 90 y después armó Helker, a su vez es hermano de Hernán, inclusive compartimos el colegio. Nos conocemos todos desde muy chicos. La idea era hacer las dos fechas en el interior juntos. Después se sumaron a la del 10 en Capital, como para darle una continuidad a los shows y en un mes continuamos la gira juntos por Rio Cuarto y Córdoba. Creemos que para la gente está bueno ver a las dos bandas juntas ya que compartimos mucho de nuestro público.

SRD: ¿Y de las bandas invitadas que me podes contar, tienen algún criterio de selección? Sobre todo sabiendo que viajan mucho y se presentan en muchas ciudades.

EO: Mirá, puntualmente con Arpeghy pasó que yo le produje varios discos a Twilight, de ahí quedó pendiente sumarse a una fecha y después de un largo tiempo apareció esta oportunidad. Generalmente sucede así, son bandas que en algún momento hemos tenido una relación y el tener un estudio de grabación y producir bandas hace que todo sea más natural de alguna manera. En el interior por lo general se suman de la misma manera. Tantos años de girar por todo el país, imagínate que hay ciudades donde hemos ido hasta 10 o 12 veces. Inclusive tengo varios ahijados en alguna de ellas.
Eso te permite crear vínculos muy profundos que decantan en esto que sucede hoy en día con las fechas y los invitados.

SRD: Ya que estamos hablando de bandas y dando por sentado que a Lörihen y Helker son ineludibles. A la hora de recomendarle a aquel que arranca a escuchar bandas de heavy metal. ¿A qué bandas argentinas recomendarías prestarle particular atención, basado en los años compartiendo escenarios o produciéndolas en el estudio?

EO: Bueno, Argentina siempre fue una cuna de grandes proyectos. Solo por dar algunos nombres se me ocurre lo que están haciendo los chicos de Against, una banda que aunque no son nuevos cabe destacarlos por la potencia que tienen en vivo. Lo mismo me pasa con una banda que es oriunda de Santa Fe: Psicocancer. En Rosario estuvimos con Lord Divine ¡que suenan del carajo! Söster acá en Capital ¡Hay una escena increíble!

SRD: Saliendo del público y metiéndonos en la piel de los músicos. ¿Cómo se llega a la altura de alguna de las bandas que nombras?

EO: Principalmente siendo fieles a lo que sienten. Que hagan las cosas sin esperar que suceda nada en especial. Uno aprende con el tiempo que si se apasiona y pone todo lo que tiene en pos de su proyecto, las cosas van llegando. Para mí el éxito es esto que está sucediendo, el éxito es poder hablar con vos en esta nota a 26 años de haber arrancado y estar contándote de lo que transitamos, lo que estamos haciendo y lo que se viene. Ese es el éxito. Haber arrancado un sueño de tan chico y a esta altura seguir teniendo fuerzas para seguir adelante componiendo canciones. Mi opinión es que vayan trás los sueños de la manera más apasionada que se pueda, para llegarle al otro. Básicamente hacer las cosas con amor que es la base de todo.

SRD: 26 años después ¿Qué observas que cambió para bien y que quizás no tanto en lo que refiere a la música, por ejemplo manera de consumirla o lugares para tocar?

EO: Han cambiado los tiempos, la manera de vivir y de consumir. La modernidad liquida de Bauman. Refiere a la velocidad con la que vivimos y el arte, en este caso la música no es ajena a eso. Hace 20 años el proceso de gestación de una banda era diferente. La formación, la capacitación. Yo tuve que estudiar 7 años guitarra para pensar en armar una banda. Hoy en día tenés artistas que en cuatro meses salen de abajo de una baldosa y se convierten en estrellas y así de efímera es su carrera también. Mucho menos estable. Es una filosofía de vida que está instalada en la sociedad y que a los jóvenes les seduce. No quiero sonar a viejo vinagre que termina con la frase todo tiempo pasado fue mejor, pero si era más intenso, las cosas tenían otro orden y sabíamos que había que andar cierto
camino para que las cosas sucedan. Enviábamos una gacetilla por correo a un medio en Jujuy y esperábamos dos semanas la respuesta. Un plus que tienen las bandas actualmente es la comunicación. Con un click están llegando a un medio australiano, hoy con un click te contactan de Italia para hacer una nota. Hace años eso era impensado. A su vez estos avances te quitan herramientas, en su momento un músico tenía que saber soldar un cable, producirse, auto gestionarse. Todo eso nos hacía un poco más despiertos en cierto aspecto generándote mucho más hambre y esas ganas de adquirir conocimientos y de aprender, que hoy me da la sensación de que no es tan así.
Pero insisto, no quiero caer en todo tiempo pasado fue mejor, entiendo que hoy hay cosas más fluidas y que sirven, pero bueno, a mi si me permitís, elijo quedarme con lo que fueron los shows de aquellos años, rescato mucho la producción y el amor que uno le metía a armar un evento cuando arrancamos allá por mediados de los 90.

SRD: Vuelvo al show del 10 y te pregunto: ¿Cómo va a ser el show en El Teatrito?

EO: Al compartir con otras dos bandas el show, hacemos un set de 1 hora y media repasando los clásicos. Las dos bandas hacemos foco en eso. Son shows muy intensos te lo aseguro.

SRD: ¿Y en cuanto a futuro material de estudio?

EO: Estamos grabando el disco. Arrancamos en Marzo de este año. Está prácticamente terminado. En el mientras tanto estamos trabajando en material que se filmó el año pasado en el Broadway para empezar a subirlo. Luego iremos largando singles para en 2023 tener el disco en la calle. También estamos trabajando en un show de cierre de año para diciembre, que se va a anunciar en estos días.

Vienen de gira, tocan el próximo 10 de Septiembre junto a Helker y Arpeghy en el Teatrito, continúan la gira, trabajan en material grabado en vivo, tienen un disco terminado a meses de ver la luz y proyectan como cerrar este 2022 ¿Se puede pedir más?  ¿Se puede soñar más? Por supuesto. Los sueños fueron el combustible de Lörihen durante estos 26 años y lo único capaz de que siga adelante. Sin olvidar qué se necesita para ser exitoso. Que haya pasado, presente y futuro con sueños.

Por Sebastián G. Ruiz Díaz

Agradecemos a Paula Andersen Press – SG Prensa y Difusión por la gestión de la entrevista.



Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s