Billy Bond: «50 años pidiendo por Billy Bond y la pesada, ahora me tenés aquí ¡Aguantame!»
Jueves templado en la ciudad de Buenos Aires. Palermo para ser más preciso, Lucille Bar para ser exactos.
Billy Bond el anfitrión, que entremezclado con quienes habíamos ido a hacerle unas cuantas preguntas, soltaba – antes de empezar la conferencia – algunos datos acerca del anuncio que minutos después haría sobre el escenario.
20 de octubre de 1972, pasaron 50 años, ni un día más, ni un día menos. En el estadio Luna Park se celebraba un concierto. El mismo fue suspendido debido a disturbios por parte de un público que fue provocado por la policía y los matones de Tito Lectoure, empresario y promotor de boxeo argentino.
El resultado: Las instalaciones del estadio fueron destrozadas y una frase quedó en la
historia: ROMPAN TODO.
Dos banners sobre el escenario de Lucille Bar. Uno de ellos con la mítica frase y una imagen del Billy de aquella época. El otro, con imágenes de Spinetta, Fito Páez, Calamaro y Pappo entre otros. El bondo en medio. El motivo de la conferencia de prensa: ¡Habrá celebración por los 50 años de aquel mítico show!
Como no podía ser de otra manera, el mismísimo Luna Park será quién abra sus puertas para algo distinto a lo que el rock nos tiene acostumbrados. “Voy a llevar el teatro a la música y la música al teatro” fueron las palabras para romper el hielo.
La primera aclaración fue que no va a ser una reunión de un grupo, ni un recital simple con música y nada más. Será un espectáculo de un tamaño enorme. Con mucha producción. Una orquesta sinfónica. Una banda de rock and roll con 12 integrantes y todos los amigos de Billy Bond y la pesada. Textual de Billy: “Vamos a homenajear a aquellos que fueron olvidados en aquel documental de Netflix. El rock argentino se merece más que aquel Rompan Todo.»
Algunas explicaciones de su opinión acerca de Gustavo Santaolalla debido a aquella producción para la N roja, su visión sobre las nuevas plataformas y las nuevas maneras de vender y consumir la música, fueron parte de la conferencia.
Muchas muestras de evolución a cuanta pregunta lo empujara hacia la espera de una respuesta más conservadora referida a la actualidad musical. Una visión muy clara tanto de lo que sucedió hace medio siglo, como de lo que sucede hoy en día y lo acontecido hace 100 años. “Alguna vez también dijeron que Piazzolla no era tango” y en una sola frase casi que responde a unas cuantas preguntas que no apuntaban precisamente al espectáculo en cuestión: ROMPAN TODO Yo Soy el rock. Operita.
¡Un espectáculo único! Habrá una base de músicos e irán visitando el escenario muchos amigos de la pesada para hacer 50 canciones del rock argentino. Entre los amigos estará Johny Tedesco, quien subió al escenario para acompañarlo, mientras Bond se encargaba de dejar en claro que el rock and roll en argentina empezó con Johny y no con él, como muchos suponen.
La conferencia continuó a dúo por unos momentos y también hubo lugar para mencionar que parte de lo recaudado en dicho musical irá en beneficio del INAMU, Fundación Natalí Dafne Flexer, Fundación Julio Bocca y la Casa del Teatro.
“En el espectáculo también habrá lugar para homenajes. Desde lo visual y lo musical serán recordados Diego Maradona, Mercedes Sosa y Astor Piazzolla”, expresó.
Algunos a esta altura, quizás sin vasta data, no lo comprenderán, pero todo tiene una explicación: Este italiano nacionalizado argentino, además de darle su voz a la pesada del rock and roll, una vez exiliado en Brasil, profundizó su trabajo tanto como productor musical, así como director de importantes musicales como El fantasma de la ópera y Los Miserables – entre muchos otros – en el vecino país.
Será algo muy grande lo del Luna Park: 7 noches para finales de mayo y principios de junio de 2023, en las que se desplegará una maquinaria pocas veces vista por estos lares. Hablamos de escenografías de considerable tamaño, pantallas led, actores, bailarines y acróbatas. Efectos 4D y escenario 180º. Una experiencia única: ¡Un helicóptero en escena!
Un hombre con muchísima energía, con pensamientos muy claros y dispuesto a dar el máximo como siempre. Como en aquella primavera de 1972, donde terminó preso, por lo que muchos erradamente creen fue una arenga al descontrol. No. Aquel ¡Rompan Todo! fue expresado por un cantante de 28 años ante la imposibilidad de controlar a un público decidido a todo. Lanzó aquella frase a modo de resignación por lo que ineludiblemente sucedería y que llevaría luego, no a la prohibición, pero si a una época muy complicada para el rock en el país. Complicación que se agravó a partir de 1976 para muchos artistas de diferentes géneros empujados al exilio por la dictadura cívico, militar, eclesiástica
instaurada.
Músico, productor y director musical. Maestro al igual que muchos otros. Rock, teatro, músicos, actores, bailarines, público, Luna Park, 2023.
“No se trata de una vuelta melancólica de un tiempo que pasó, se trata de una lectura dinámica, moderna y audaz” y si no lo entienden, desde acá no resta más que tomar las palabras de aquel pibe a principios de los 70. Si no lo entienden: ¡Rompan todo!
Por Sebastián G. Ruiz Díaz
Agradecemos a Diego Perri por la invitación.
©Derechos Reservados de Autor.