A paso más que firme
Arpeghy – Arpeghy 3
Por Sebastián G. Ruiz Díaz

Quienes somos ávidos de sentir esa adrenalina al buscar todos los días algo distinto, tenemos como corolario de esa búsqueda muchas veces artistas que, si bien estuvieron ahí todo el tiempo, llega el momento donde hacen una diferencia por algún motivo en el camino que vienen recorriendo y ahí estamos nosotros, los inquietos, para recibirlos.
En ese lugar del camino aparece Arpeghy 3, un disco que simplemente espero existan (y sean muchos) quienes no lo saquen de su reproductor preferido y lo hagan sonar en loop un par de horas. ¡Lo merece!
En mi caso lo estoy repitiendo sin cesar en Spotify, donde cada vez que comienza una vuelta del disco, una distorsión y una lluvia de platos me meten de una patada dentro del primer tema: “Hasta el final” donde no se guardan un solo recurso, para una canción explosiva, de melodía cantable de punta a punta. Un riff demoledor y unas melodías de violas ajustadísimas sin poder dejar de nombrar el final a puro sintetizador y guitarra. Hay tanto para observar y destacar que casi se me pasa por alto nombrar al primero de muchos músicos invitados que forman parte de Arpeghy 3: Fernando Scarcella, en batería.
Casi sin respiro entra el segundo tema, un poco más lento y de nombre “Un round más”. El bajo de Marcos Pocho Beneduce lleva el ritmo de la canción que rápidamente se te pega por la melodía del estribillo, donde Mariano Middleton es acompañado por las voces de Yamila Ortiz y Natalia Lanza Castelli (quien también pondrá coros en “Mi destino” y “Te perdí”) y un final en donde destilan Power Metal, uno de los estilos que sin dudas corre por las venas de Arpeghy.
Bajan un poco y desandan los caminos de “Te perdí”, mezcla de guitarras distorsionadas con pianos acústicos. Invitado: Oscar Chino Asencio en guitarras acústicas, una canción casi de fogón donde la voz toma un vuelo muy diferente al que tenía en la apertura de la placa.
“Mi destino” aparece con un detalle sinceramente inesperado y que hace una diferencia fundamental. Entran saxos, trombón y trompeta en manos de Martin Seguel, Mauro Ostinelli, Jesús Silva y Cristian Cáceres respectivamente. Hablando de power metal confieso que por este último detalle la canción me transportó por momentos al disco Chamaleon de Helloween.
Llegamos sin darnos cuenta a la mitad del disco y nos encontramos con una jugada tan ambiciosa como bien resuelta: “Hechizo Gitano”. Podemos hablar de canciones influenciadas por tal o cual música, con pinceladas de tales estilos, pero esta literalmente es una fusión entre el Rock y el Flamenco. Entran y salen todo el tiempo de ambos estilos tocados de su forma más clásica en ambas secciones: Distorsionada y acústica. No hay otra manera de describirlo. Escúchenla y verán.
Si para ilustrar lo que es una balada de Hard Rock tuviésemos que elegir 3 canciones no podría quedar afuera “En tus ojos” y no creo exagerar. Lo tiene todo, incluido su duración que ronda los 4 minutos, como todos los temas del disco.
“Mala tentación” trae teclados clásicos del Hard Rock al sonido, sustentado nuevamente en los parches de Fernando Scarcela, un riff para mover la cabeza y arreglos colocados con exacta precisión que mantienen la vara tan alta como venía.
Nos equivocábamos si pensábamos que no había más recursos del Power Metal que utilizar porque tanto en “En la Oscuridad” como en “Laberinto”, ponen otra vez toda la carne al asador. Teclados, sintetizadores y distorsión le dan vida a letras directas y sin segundas lecturas.
El trabajo de Diego Hernán Solís en guitarra amalgamado a el de Jorge Justo en teclados es para sacarse el sombrero. Conjugan destreza con melodías en dosis exactas.
Piano y voz matizan la introducción de “No me digas” otra balada de alto vuelo. De sonar en un estadio sería el momento de ver miles de encendedores en alto, aunque convengamos que eso correspondía a otros tiempos, hoy podríamos alzar celulares. Melodías y más melodías en la clásica salida del solo de viola un registro más arriba y un cierre con ganas de que fueran 12 o 14 las canciones de Arpeghy 3.
¿Como llenar ese hermoso vacío? Moviéndose. Material por descubrir o redescubrir hay y no dudo que a la brevedad habrá presentación oficial de este gran material.
Por ahora YouTube y Spotify las plataformas elegidas para compartirlo. No puedo dejar de observar que el circulo cerraría de gran manera editando esta gema del Hard Rock – sólo por ubicarlo en un lugar – en formato físico, porque Arpeghy 3 merece una edición a la altura de su contenido musical.
Paula Andersen Press.
SG Prensa y Difusión.