UNA NUEVA ENTREGA DE #TRESALHILO, DONDE LAS BANDAS SE PRESENTAN Y TIENEN VOZ.
Hoy: PASKINEL
PASKINEL nace en Julio del año 2013 cuando Alex “La Parka” Paskinel, miembro fundador de Rockmotor y Mackina, toma la decisión de formar un nuevo proyecto y suma a sus filas a sus ex compañeros de Mackina, Maikol Kramer, Nicolás Roa, y a su primer batero, el inigualable Alejandro “Pelu” Rocha. Así PASKINEL queda conformada por Maikol Kramer en voz, Alex Paskinel en bajo y coros, Nico Roa en guitarra y Pelu Rocha en batería.
La banda toma como referencias a bandas como Iron Maiden, Judas Priest, Motörhead, y por supuesto el crédito local como Hermética, Almafuerte y Logos.
PASKINEL presenta sus shows apuntando a un espectáculo de gran atractivo visual en vivo, y mucho poder en sus temas, que contagian al público el cual participa activamente de los mismos. Sin dudas ver a PASKINEL es una fiesta. Sus shows fueron creciendo, y hoy recorren escenarios locales, además de girar por el interior del país, participando de importantes motoencuentros.
Apostaron a un gran proyecto grabando su disco debut de manera independiente, que ya está listo y lo presentaron con un show en Marzo pasado. El disco está compuesto por siete temas de PASKINEL, y tres bonustracks de Mackina.
Por qué PASKINEL? Paskinel fue un asesino serial de Yekaterimburgo (Ekaterimburgo), antigua ciudad del centro de Rusia, que degollaba a sus víctimas con una guadaña de mano. Este personaje no fue muy conocido, pero la fiereza de sus actos lo popularizó en esos pueblos de la Rusia Bolchevique o Repúblicas Soviéticas Rusas en el año 1922, tras la caída del Imperio Ruso, y la ejecución del último zar, Nicolás II. De ahí nuestro nombre y las insignias.
Siempre hermanados a los motores y a los amantes de las dos ruedas, sangre nueva y profesional enmarcan a PASKINEL como una de las bandas más poderosas del metal que tiene nuestro país.
Tres preguntas los definen, tres claves para saber qué piensan y cómo viven el hoy.
SG: ¿Cuál es su propuesta musical, su búsqueda, y el viaje que proponen?
AP: Hacemos un Metal clásico con un poco de música Industrial y algo del viejo Hard Rock. Una mezcla de los gustos de los integrantes. Buscamos dentro del rubro mostrar la banda y hacer de ella una BANDA SHOW. Nuestras letras son historias con principio y final. Contamos historias, las representamos y actuamos en el escenario. En la banda somos cuatro, pero junto a nosotros actúa un plantel de varias personas más, strippers y actores profesionales. Por último hacemos partícipe al público, que también actúa de alguna manera. TODOS HACEMOS SHOW.
SG: Muchos lo imaginan, pero ¿Cómo es ser músico en Argentina?
AP: Muy difícil… muy difícil… sólo las bandas consagradas viven de la música en los tiempos que corren. En bandas como la nuestra, debemos tener un trabajo estable por fuera de la música para mantener a nuestras familias. Hoy zafar los gastos, intentar salir hechos o por los menos no poner plata para tocar pareciera una proeza. Un show como el que montamos, la gente y quienes nos contratan, saben que es costoso. De todas maneras, yo que vengo de muchos años de escenario, he bajado de ellos y tuve gente del público que me dijo “yo me identifiqué con ese tema que tocaron” o “esa letra de tal tema pareciera que la escribiste basado en mí”. No hay plata que pague eso, ¡ESO VALE MIL VIDAS!
SG: ¿Cuál podría ser la palabra que los defina, que defina su presente y su esencia? ¿Y por qué?
AP: “Tenaz”. Los Paskinel somos cabeza dura y no queremos bajar los brazos. Nuestro presente es de mucho trabajo. Gracias a Dios acabamos de terminar el disco, y ahora lo estamos presentando junto con el vídeo oficial. Es una forma de patear las puertas que siempre están cerradas y de gritarle al mundo que aquí estamos, ¡Y VAMOS A MOLESTAR MUCHO! Venimos de bandas que yo también formé y hemos recorrido la mitad del país, grandes pasos para PASKINEL que con solo 5 años ya tuvo “bastante ruta”, y sin material en la calle. Siempre mostramos shows visuales, el que nos conoce sabe que no sólo somos cuatro tipos tocando metal. Hacemos valer el término «VAMOS A VER UNA BANDA”.
SEGUÍ A PASKINEL EN SU FAN PAGE: https://www.facebook.com/PaskinelArgentina/
Por: Susana Galarza.
Agradecemos a Sandra Luca, Ximena Rodriguez Pol y Alex Paskinel por la presente nota.
©Derechos Reservados de Autor.