New Order, una de las bandas más representativas de la música internacional llega a nuestro país para brindar un show a pura energía este viernes 23 de Noviembre en el Estadio Obras.
Su presentación en Buenos Aires será la ocasión perfecta para escuchar sus últimas nuevas canciones además de sus clásicos como: Blue Monday, True Faith, Bizarre Love Triangle, entre otros inolvidables hits.
Formada en Manchester, Inglaterra y fundada por los ex miembros de la legendaria banda Joy Division, New Order es considerada una de las bandas más aclamadas de los 80’s, alabada por los críticos y los fans de todo el mundo.
Para anticipar la velada charlamos con Tom Chapman, bajista de la banda, quien nos brindó esta exquisita entrevista.
C: ¿Qué lista de canciones están presentando en este tour?
TC: Estamos presentando canciones que a los fans les gustan mucho, canciones que las podríamos definir como “hits”. También tocamos canciones de nuestra última época, solemos tocar alguna que otra canción de Joy Division. También muchas que re descubrimos después del Manchester International Festival, un festival en el que las bandas ofrecen shows especiales, algo fuera de lo común. No quiero anticipar demasiado porque la idea es que los fans se sorprendan a medida que avanza el show (Risas). Básicamente estamos tocando el mismo setlist desde hace 6 meses, creo que es uno de los mejores de nuestra carrera para shows largos en vivo. Además, que New Order está sonando de manera increíble, como nunca antes, quizás.
C: ¿Por qué decidieron armar un show con muchas canciones exitosas?
TC: Una de las razones fue, como te dije antes, nuestra participación en el Manchester International Festival, el verano pasado (hemisferio norte). Los artistas tratan de presentar una lista de canciones que no sea la típica lista de un tour. Tuvimos que escuchar de nuevo todos los discos de New Order, redescubrirlos a todos, después cada uno de nosotros eligió que canciones era sus favoritas e hicimos una lista enorme, de la cual seleccionamos las que tocamos en ese festival. Quisimos hacer esas buenas viejas canciones que no hayamos estado tocando. Creo que de ahí sale la idea principal para el setlist que presentaremos en Argentina el viernes. También incluimos de a poco los hits, tratando de complacer a los fans, ellos son muy importantes para nosotros, sabés? Luego los “hits” fueron ganando más espacio y aquí estamos, con esta larga lista de canciones que repasa todas las épocas de New Order , incluyendo a “Blue Monday”, sería un pecado no incluirla. Es importante para una banda tener canciones de esta importancia y nosotros no renegamos para nada de ella.
C: ¿Vos eras fanático de la banda antes de unirte a New Order?
TC: Si, en realidad mi historia es un poco rara, por así decirlo. Nací en Francia, pero siendo adolecente, tenía 15 o 16 años, escuché a The Smiths, esa banda hizo que yo quisiera ser músico. Y a través de The Smiths descubrí toda la movida de Manchester, entre ellos a New Order. Entonces decidí mudarme a Manchester para hacer música en 1993, así que respondiendo a tu pregunta, sí, fui muy fan de la banda y nunca me esperé ser parte de ella.
C: ¿Cuál es tu periodo favorito de New Order, cuáles discos son tus preferidos y cuáles canciones te gusta tocar más en vivo?
TC: Esa es una pregunta muy difícil, realmente (Risas), porque creo que el encanto de New Order es el desarrollo que logró la banda a lo largo de su prolífica discografía, ese desarrollo musical se dio al mezclar rock con música electrónica, así que escoger un periodo de tiempo específico de la historia de New Order me resulta muy difícil por esto que te comento. Si puedo animarme a elegir mis discos favoritos y sin duda sería “Power, Corruption& Lies”, porque fue en ese disco que la banda encontró su sonido y estilo musical. “Movement” fue básicamente una continuación de Joy Division sin Ian, pero en Power…” ellos encontraron ese crossover perfecto entre el rock y la música dance. Otro disco que amo, definitivamente es “Technique”, donde se profundiza la experimentación con beats electrónicos, tiene unas canciones excelentes, es un disco casi perfecto en mi opinión.
En cuanto a qué canciones me gusta tocar más en vivo, actualmente y repito actualmente porque hasta hace un tiempo atrás era otra (Risas), hoy por hoy disfruto mucho tocando “Vanishing Point”, una canción que la hemos como re escrito y extendido en comparación con la versión original.
C: Yo me imagino que has tenido la oportunidad de hablar con Bernad Y Phill sobre los comienzos de la banda. ¿Qué te han contado ellos sobre ése tiempo tan caótico para New Order?
TC: Creo que el comienzo, el nacimiento de New Order fue algo muy triste y trágico, todos sabemos del suicidio de Ian Curtis en 1980. Creo que para ellos fue muy difícil porque todo el trabajo que ellos hicieron e invirtieron en Joy Division de repente se volvió nada, se volvió caos. Así que ellos suelen contarme que debieron seguir adelante, y ahora que lo pienso es también una buena frase para definir a New Order, “seguir adelante”, seguir evolucionando, nunca volver a la zona de confort y siempre ir por más. Si te ponés a pensar, ellos casi que tuvieron que re inventar la rueda, me entendés? Tuvieron que reinventar su carrera y lo hicieron de la mejor manera. Fijate que las bandas solo reciben el reconocimiento general una vez y ellos lo lograron dos vecses, tanto con Joy Division como con New Order, yo considero incluso que New Order es una banda más exitosa o logró mayor trascendencia que Joy Division.
C: Van a tocar en Argentina en el Estadio Obras, un lugar que nosotros aquí lo llamamos el Templo del rock. ¿Qué significa para ustedes eso?
TC: Me siento muy entusiasmado, sabés? Cada vez que venimos a Sudamérica, y no lo digo solo porque estoy acá, quiero aclarar eso, pero hemos tocado por todo el mundo, para muchos públicos distintos y numerosos de diferentes culturas, pero tocar acá es absolutamente increíble. La atmósfera que se genera en los recitales me hacen acordar a una cancha de fútbol, todos cantando, saltando, es increíble, ustedes responden a la música de una manera diferente a la de otras culturas, es una experiencia muy disfrutable. Y Buenos Aires es una de mis ciudades favoritas del Sudamérica y el mundo, la amo.
C: ¿Qué recuerdos tienen de Argentina y de la audiencia argentina?
TC: Me acuerdo la primera vez que toqué en Argentina, quedé como shock al ver como ustedes respondían a nuestra música y cuanto amor nos demostraban. Ustedes son muy pasionales, muy intensos, algo que no se encuentra en ningún otro lado del mundo, te lo digo.
C: La última ¿Ustedes tienen planes para un nuevo disco de estudio? ¿Qué sigue para New Order después de esta gira mundial?
TC: Bueno… las respuestas para esas preguntas son “No lo Sé” (Risas), nosotros no hablamos ni planeamos mucho el futuro, una parte muy interesante de New Order es que nosotros no hacemos planes, sino que dejamos que las cosas ocurran de manera natural. Estamos en la ruta desde el lanzamiento de “Music Complete”, que fue en el 2015, así que continuamos de gira desde ese tiempo. Nunca hemos hablado todavía de entrar a grabar un nuevo disco de estudio y nunca se sabe, porque todos somos muy creativos, una de las cosas buenas de esta banda es que nunca nos quedamos quietos a la hora de crear nuevo arte, sabés?. Nunca hemos sido de las bandas que miran permanentemente al pasado, siempre los nuestro es el presente y el futuro. Así que posiblemente entremos al estudio a grabar algo, posiblemente lo haremos.
Por: Coco Cabrera González.
Foto: Prensa-Crédito al Autor.
©Derechos Reservados de Autor.