La escena del Punk-Rock nacional no descansa y sigue de pie con muestras de que hay mucho más por decir con melodías.


Old Skulls presenta su nuevo y segundo disco de estudio “El Karma Universal”. Un trabajo con esencia propia y ajena, un sonido muy bueno donde dejan expuesto su talento, y con esos rasgos de influencia por las bandas nacionales que los acompañaron durante su crecimiento.

Rancio Spencer, cantante y guitarrista de la banda, nos contó cómo es “El Karma Universal”, disco que lleva 11 canciones y que fue grabado y producido por Damian “Chino” Biscotti (Cadena Perpetua) y Nicolas Villafañe.



D.: “El Karma Universal”, es su segundo disco de estudio. A lo largo de los 35 minutos que dura este álbum encontramos ráfagas de Attaque en los 90’s, flashes por Los Violadores, algo de la crudeza de Flema, mucha melodía al estilo Cadena Perpetua, y todo compilado en Old Skulls de 2018 con un gran sonido y mucha estética en ello. ¿Estoy divagando o creen que este disco lleva un poco de esa vieja escuela también?

Rancio: Si, tiene un poco de todo. Old Skulls es una banda con influencias en varios palos del rock, un podo de eso que nombras, un poco de punk californiano y también rock escandinavo. Pero la impronta de la banda es la actitud en los shows en vivo, el mensaje y los palos contra la autoridad, gobierno y toda figura de poder. El mensaje contestatario presente podría decirse que también es parte de la vieja escuela y que es algo que se renueva constantemente. Todo gracias a los gobiernos de mierda que tenemos desfilando uno atrás de otro y la policía jugando a ser Robocop en los barrios. La TV y los medios no independientes que le lavan la cabeza a quienes no salen a la calle y no ven las cosas por sí mismos, todo eso forma parte de una ensalada de factores que se renuevan constantemente. Eso hace que bandas como nosotros salgan a la luz a hacer ruido y a expresar este disgusto. Es un poco de lo que se trata el punk.

D: El Karma, hoy en día es utilizado para muchas expresiones ¿Cómo definen los Old Skulls el KARMA UNIVERSAL para plasmarlo como nombre de estos 11 temas?

R: El Karma Universal es una frase extraída de nuestro primer corte de difusión de este disco, llamado “Tan sólo una canción”, y elegimos ponerle así al disco debido al gran trabajo y empeño que le pusimos para que salga exactamente como queríamos. Old Skulls es una banda que nació en el año 2013, pero los integrantes nos conocemos desde hace 15 años más o menos. Todo este tiempo estuvimos pateando en la movida, aprendiendo, conociendo gente, yendo a ver banda, algono ha tenido un fanzine, otro ha producido algún que otro material de alguna banda, etc., etc. Y todas las decisiones, tanto buenas como malas que hemos tomado son las que nos llevaron a estar parados donde estamos hoy en día y haber podido largar este disco. Y el karma como concepto se trata de eso, es una energía trascendente generada a partir de los actos de las personas.

D: El tema “Más de lo mismo” ¿cómo lo definen, de qué habla?

R: Habla un poco de las diferentes realidades que vive la gente según su clase social. También habla de que por más que cambie la bandera, el nombre del partido político, todo sigue siendo la misma bosta. Siempre son las mismas caras año tras año y lo único que cambia es lo que te venden, la gente que compra lo que les dice la TV, los slogan publicitarios de cada campaña y después a bancar 4 años tirando hasta donde se puede. Miralo a Macri por ejemplo, hace cuanto que está ahí dando vueltas, hace cuanto viene hablando de política y diciendo que el haría tal y tal cosa, después cambió el discurso durante la campaña y más de la mitad compró. La mayoría de esta gente que nos gobiernan nunca pisaron una calle de tierra sin custodia atrás. No me olvido de Macri siendo presidente de Boca diciendo que la cancha esta llena de fango. ¿Fango? ¿De dónde saliste? ¿Barro papá! ¡Jaja!

D: Este tema lleva mucho del Karma argentino.

R: Totalmente. Todo lo que pasa es consecuencia de nuestras propias decisiones, quizá no la tuya ni la mía, pero los que nos oponemos a estas tiranías siempre somos la minoría y los que peleamos y hacemos ruido día a días para tratar de equilibrar un poco la balanza.

D: Es inevitable no preguntarte cómo fue ese paso de Stuka y qué o cuánto les ha dejado.

R: La experiencia de tocar con Stuka vino cargada de aprendizaje y anécdotas de todo tipo. Stuka es un tipo muy sencillo, una enciclopedia de rock viviente la verdad. Ya de por sí, la primera noche que ensayamos con él fue más el tiempo que nos quedamos charlando de música después del ensayo que el tiempo que estuvimos tocando.

Cuando empezó el proyecto “Stuka y los Old Skulls”, la idea era hacer solo una fecha, pero todos nos quedamos tan conformes que se fueron sumando y sumando shows, hasta que decidimos ponerle un freno para retomar la grabación de “El Karma Universal”, que era y es nuestra prioridad.

Algo para destacar es que hay muchos rockeros del renombre de Stuka que son muy mezquinos en la movida, que quieren ser ellos y nadie más, que chantajean a músicos o bandas chicas para que paguen para tocar para ellos, o bajo el lema “¿Querés hacerte conocido? ¡Pagáme!”

Sin embargo, Stuka tuvo un gran gesto con nosotros y nos dijo que quería que nosotros tocáramos también temas nuestros, que no sea solo un show de Stuka y nada más, que sea “Stuka y los Old Skulls”, y eso habla muy bien de él.

D: Podes elegir un único tema de “El Karma Universal” que encierre, lo que tenían en mente antes de comenzar a grabarlo, que pudieron hacerlo en la producción y que el resultado final fue el que querían los cuatro músicos. ¿Cuál sería?

R: Con varios nos pasó eso que mencionas, pero podría decirte que el tema “Autoridad?” tiene exactamente el sonido que buscábamos, de inicio a fin. Tiene esa cuota de agresividad que buscábamos, acompañado del mensaje del tema y es justo como queríamos arrancar el disco. Por eso mismo es el primer tema del álbum.


Old Skulls tiene un mensaje claro, un sonido actual, tal y como nos patea la cruda realidad argentina. Cuatro músicos que tienen bastante para contar y mostrar de un momento que no los permite callar, con Rancio Spencer en voz y guitarra, Matías Rodas en guitarra, Emi Wayne en bajo y Koko Fontana en batería, llevan adelante la nueva gira “Hasta quebrar la voz” que los llevará por los caminos de gran parte del norte y sur de esta dañada Argentina.

 

Por: Daiana Córdoba.

Fotos: Prensa-Crédito al Autor.

©Derechos Reservados de Autor.


Podés saber más de ellos en:

https://www.oldskulls.com.ar/

https://www.facebook.com/oldskullsrock/

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s