SISTER es una banda de INDIE ROCK que en este 2017 lanzó su primer álbum, «Bienvenida la noche», álbum que ellos definen como: «acción, reacción y distorsión a la vez». 

El 29 de Diciembre venidero estarán presentándolo en Liverpool Bar, a las 22 horas y, a colación, tuvimos esta charla con Gastón Iorio, cantante y guitarrista de SISTER,  para adelantarnos un poco a la fiesta. 



S: Se formaron en el 2014, ¿cómo se ven desde ese momento hasta ahora, haciendo un modo de balance, como grupo humano y a nivel musical?

G: Creo que en 3 años de banda, cada uno de nosotros cambiamos mucho, tanto a nivel personal como musical. A medida que van transcurriendo los shows, uno se va sintiendo más cómodo y seguro, ves como repercuten las canciones en la gente, la forma en la que las ejecutas en vivo, vas conociendo los momentos climax de cada uno cuanto tocas en vivo, porque cada uno siente la música a su manera. Eso es algo muy loco de ver en tu compañero de banda. Como grupo humano es fundamental tener una amistad, porque nosotros somos una banda de amigos, no somos sesionistas, tenemos un objetivo y una pasión en común, ese es el motor para que todo esto siga funcionando y evolucionando a la vez.

 

S: Recientemente han editado un disco, ¿cuál es el cuento que este cuenta?

G: La temática del disco habla un poco sobre lo que es la vida en una Metrópolis como Bs As y las alternativas para salir un poco de la matrix, una vía de escape de la ciudad, dentro de la ciudad. En varias canciones, las letras hablan sobre el sistema que nos oprime. A mí no me divierte describir lo que veo a mi alrededor, porque es lamentable, pero estamos expuestos al entorno, en mi caso, el entorno me afecta mucho, soy como una esponja, necesito decantar toda esa agua que me inunda de a poco. Uno escribe desde el lado que le toca vivir la vida. El disco en si tiene momentos de electricidad, de euforia, de melancolía, pero sobre todas las cosas, el mensaje principal es “No le prestes atención a lo que veas o te cuenten, lo que importa es lo que sentís adentro, seguí a tu voz interior y anda por todo, porque tenés solo esta vida para ir por lo que querés”.

 

S: ¿Quiénes los acompañaron en el proceso creativo y en la grabación del disco a nivel técnico y musical?

G: Bueno, el disco lo produjimos con Lean Coca y Sergin Munich de Roma, que son amigos nuestros. El proceso creativo viene desde que armamos la banda, incluso antes, porque yo ya tenía varias canciones como La Revolución, Malditos Empresarios y Desaparecer. Las otras fueron surgiendo a lo largo de los ensayos y las fechas. Una vez que tenía varias canciones como para un disco, las produjimos y las armamos en la sala. Las canciones las armamos en vivo, para después grabarlas en el estudio. Una vez que nos pusimos a grabar, la cosa empezó a mutar un poco, hubo algunas canciones a las que le cambiamos la tonalidad, como a Bienvenida la noche y Un Tigre, porque ya teníamos 2 temas que empezaban en Re y la voz hacia el mismo tono. En la parte técnica estuvieron Lean y Sergio. También terminamos sampleando muchas cosas.

 

S: Pregunta obligada de mi parte, hace un tiempo, ¿cómo es, para ustedes, ser músicos en Argentina?

G: Acá si sos músico, es como “tener un hobbie”, no vale que toda la vida hayas tocado y estudiado uno o varios instrumentos, o escuchado miles de discos, porque eso es muy fácil de hacer ¿no? Componer es fácil, mejor anda a estudiar Marketing a la facultad, que es súper útil, te va a dejar mucha plata para poder vivir tranquilo, conseguite una novia/o, conviví, recibite, trabaja 48hs semanales para llenarle los bolsillos a un empresario, no te olvides de los hijos, tené más de dos, así cuando seas viejo no te quedas solo, trabaja hasta que el cuerpo no te de mas, así después podes cobrar una migaja del estado, así podes vivir tus últimos años dignamente, lleno de pastillas, haciendo colas inmensas en hospitales que se caen a pedazos. Podría seguir, pero creo que el mensaje se entiende. Acá no existe ser músico, ni siquiera hay una carrera que se llame así.

 

S: ¿Le darían una definición técnica al sonido de la banda, o podemos llamarlo un encuentro de diversos estilos? ¿A qué suena Sister (si podemos dar referencias para aquellos que no los conocen?

G: Sister suena a Pop Rock, pero bueno, acá la onda es decir que sos Indie, así que Sister sería un Indie Pop Rock Nacional jaja. Podríamos decir que si agarramos un poco de Los Beatles, Oasis, Soda Stereo, Turf, Nirvana, los Sex Pistols y los metemos en una licuadora, sale un licuado mágico que se llama Sister. Esos son los ingredientes fundamentales para nuestro sonido, de hecho hace mucho tiempo, cuando éramos más chicos solíamos tocar covers de nuestros ídolos, así empezamos nosotros.

 

S: ¿Cuáles son los próximos pasos, proyectos, que tiene Sister?

G: Ahora tenemos una fecha de cierre de año el viernes 29 de diciembre en Liverpool, que va a estar muy buena, hace mucho que queremos tocar ahí en formato eléctrico. Después de eso vamos a seguir tocando por distintos lugares para hacerle llegar nuestro disco a la gente que aún no nos conoce.

 

S: ¿Cómo ven a la Argentina de hoy, cómo ven la escena, la sociedad?

G: Al país lo vemos de pie, porque todavía hay gente que se le planta a la adversidad, te dan por todos lados, pero la gente sigue bancando y expresándose, ya sea políticamente o por medio del arte. No nos calla nadie, aunque quieran, no pueden. En la escena hay muchas bandas para escuchar, algunas me gustan más y otras menos. Pero se le sigue lustrando las botas a cada dinosaurio que no lo podes creer, hay que seguir haciendo fuerza para que las nuevas camadas de bandas empiecen a llegar a la cima, porque hay música muy fresca. La gente está empezando a escuchar a bandas emergentes gracias a la tecnología y eso es algo que apoyo totalmente.

 

S: Por último, un mensaje, un deseo, las estrofas de una canción, algo que quieran dejarnos como obsequio.

G: “Puede ser, que esta vez, algo tenga que cambiar, la tormenta va a pasar y el sol volverá a brillar, está en vos, solo en vos, la revolución”.

 

 

Por. Susana Isabel.

Fotos: Prensa-Crédito al Autor.

©Derechos Reservados de Autor.


 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s