Deseo Irreal es una formación que viene escalando posiciones, luego de haber aunado voces en una fusión que les fue fructífera y que los tiene hoy como protagonistas de una historia compartida. Para conocerlos un poco más en detalles, charlamos con ellos vía web, tratando de ahondar en su mundo y, de alguna manera, seguir dándole voz a nuestras bandas.


 

S: Su banda surge de la particular fusión de dos propuestas musicales, ¿cómo se da ese encuentro y cómo se llega a esa fusión?

D.I: Allá por el año 2008 – 2009 existían dos proyectos, uno llamado Deseo Irreal y otro llamado SH! los cuales por separado no llegaban a concretarse por falta de miembros y la fusión resolvió eso. La unión de los integrantes de ambos proyectos generó algo mucho más poderoso que lo que hacíamos por separado.
Los nombres de los proyectos son ahora el nombre de la banda y del disco. Por un lado, Deseo Irreal hacía referencia a la imposibilidad propia de consolidar una banda final. Nunca terminaba de concretarse. Por otro lado, SH! era el nombre del otro proyecto musical y llevaba el estandarte que actualmente lleva nuestro álbum: hablar menos y escuchar más.

 

S: ¿Cómo definirían a su álbum debut?

D.I: Nos gusta definirlo como “Rock en tu cara”. SH! tiene un sonido fuerte, irreverente, agresivo. Honestidad en las letras. Hay canciones oscuras, otras más animosas. En todas se escuchan nuestros estados de ánimo. Le cantamos a los pequeños detalles de la vida cotidiana, desde la experiencia personal. No nos gusta hacernos los filósofos.
El mensaje de este álbum es escuchar más y hablar menos. Vivimos en un mundo boqueado, rodeado de falsos gurúes en todas las materias: son todos directores técnicos, políticos, docentes, periodistas. Todo mentira.
Entiendo que todas las canciones tienen su identidad y su particularidad, pero, si tuvieran que elegir una de ellas para graficar su momento o sus sensaciones actuales como banda, cuál sería y por qué?
Creemos que el tema que más nos representa del disco es “En llamas”. Es la única canción del disco compuesta por los cinco. La composición fluyó en un ensayo. Contiene todo lo que tiene la banda, un riff contundente, solos a mansalva de los dos guitarristas y unas líneas vocales que van desde lo melódico y suave hasta lo gutural y frenético.

 

S: ¿Cómo es para ustedes ser músico en Argentina?

D.I: Creemos que el cambio de tendencias (muchas veces impulsado por los medios) llevó a que el rock pierda protagonismo en la escena y ahora el centro de atención se lo llevan otros géneros como la electrónica (a nivel mundial) o el hip hop y pop-rock rioplatense (a nivel local), sobre todo entre los más jóvenes. Sin embargo, hay muy buen material en Argentina y notamos que está creciendo una búsqueda de un sonido más pesado. Ahí estamos nosotros, llevamos la bandera del rock tatuada en el pecho.

 

S: Hablemos de Maramamá, su clip, siempre hay una anécdota detrás de cada vídeo oficial, ¿cuál es la suya? Para quienes aún no lo han visto, ¿cuál es su temática, su historia?

D.I: Cada uno puede encontrar una historia diferente en cada canción. Cada oyente le puede dar un significado diferente y está bien, es lo más interesante del arte, verse representado y darle un significado subjetivo a cada obra. En cuanto a lo anecdótico del video fue básicamente el detrás de escena. Fue un caos, dimos vuelta la casa de El Búho (bajista), la transformamos en una especie de circo donde conviven todo tipo de realidades. Fueron 72 horas casi sin parar y terminamos agotados pero contentos.

 

S: ¿Cuáles son los próximos pasos a seguir para Deseo Irreal?

D.I: Seguiremos presentando nuestro álbum y videoclip. Si se puede, visitaremos el interior del país y en verano la Costa Atlántica. También tenemos previsto el lanzamiento de un video de nuestra grabación de “Cheques” de Spinetta y los Socios del Desierto. Y algo que nunca se abandone, trabajar constantemente para mejorar. Ser honestos. Ser fieles a nuestro estilo, a nuestros gustos, a nuestra “conciencia musical”. No componemos para pegar un tema en la radio. Si pasa es porque hicimos algo que trascendió, pero fiel a nosotros. Hacemos rock, no vamos a soltar nuestras raíces para vender más.

 

S: Por último, les dejo un espacio para un mensaje, un deseo, unas palabras para nuestros lectores y para sus seguidores.

D.I: Este es el camino que elegimos para expresar nuestras ideas. Puede no ser el más popular, pero es el más genuino. Seguimos trabajando y poniendo la vida en cada acorde, para manifestarnos y aportarle a la música obras auténticas. Les dejamos una frase que nos gusta mucho, de nuestra canción Por fin: “Andando solo aprendiste más a andar”.

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s