Helker es la máquina del Metal que no para, y aquí una entrevista más con dos de sus integrantes, LA VOZ Diego Valdez y la máquina de demoler parches Hernán «Cuta» Coronel. De cara al Maximus Festival, aprovechamos la oportunidad de verlos en las oficinas de Move Concerts Argentina y logramos éstas palabras. Como siempre, palabra de expertos.
S: Chicos esta es una nota más de las tantas que nos han brindado, y ante todo por eso gracias. Hoy nos encuentra el Maximus Festival, ¿cómo llegaron a ésta inclusión?
D: Nos convocó Iñiguez, en realidad no hubo mucho misterio ja! Nos dijeron «está el Maximus, ¿quieren participar?» ¡Y acá estamos! No hubo mucho más.
S: ¿Cómo lo recibieron?
D: Sorprendidos y encantados, porque, no sé, si no es lo más groso que se ha hecho acá le pego en el palo. Entonces, siempre está bueno, ¿viste? Tener la oportunidad, lo digo esto sin resentimiento ¿no?, está bueno que varíen un poco las bandas y que aquellas que por ahí no han participado tanto en estos festivales o no han participado nunca tengamos un lugarcito. Eso está bueno.
S: Se viene el disco nuevo, ¿cómo se preparan, va a haber algún adelanto más en el Maximus, habrá algo especial allí?
D: Yo creo que vamos a agregar algún par de canciones que son las que estamos preparando para el vivo. El 13 de Mayo vamos a estar en el Vorterix y ahí vamos a agregar también más, pero seguro que acá dos nuevas salen, y después va a haber mucha gente que no nos conoce en el festival, así que va a haber una mezcla entre un poquito de lo nuevo y bastante de lo clásico para que conozcan a la banda.
S: ¿Cómo ven la grilla?
D: Tremenda, realmente es una de las mejores grillas que he visto en cuanto a festivales de este tipo, me encanta.
S: ¿Cómo viene lo del DVD, las repercusiones?
D: Bárbaro, con mucha aceptación la gente que nos sigue es muy fiel.
C: Además hicimos una buena edición, presentación, nos esmeramos y gustó.
D: Sí, tratamos de tomarnos el cuidado en todo, para que salga bien y se logró.
S: Después de Vorterix, ¿gira?
D: Sí, seguimos la gira 2017 con todo.
C: Vamos a hacer todo lo que se pueda, provincia de Buenos Aires, interior del país, la gira que solemos hacer siempre tratar de extenderla un poco más así que seguimos cerrando fechas y sumando propuestas.
S: ¿Piensan volver al exterior?
C: Siempre está la idea de viajar, pero bueno, es otro tipo de organización la que hay que hacer ¿no? Aunque estamos abiertos siempre a tocar.
S: Además la situación económica pienso que también pega un poco ¿no? ¿Cómo les toca a ustedes, como banda independiente?
C: Mirá, la situación del país está difícil para todos económicamente, nosotros tenemos la suerte por así decirlo, de tocar y que la gente acompañe. También es muy importante no solamente tocar en el círculo de la Capital sino salir más allá y acercarse más a la gente, eso hace que uno pueda vender entradas y que eso sea menos costoso para el público que, en otros, casos siempre tenga que venir al centro ¿no?
D: La gente ahora se ve obligada a elegir ¿viste? Esta todo tan difícil que la persona que antes decía «voy a ver a este, a este y a este» ahora sólo debe elegir a uno. Entonces bueno, podemos decir que tenemos la suerte de que nos sigan eligiendo, nos sentimos siempre muy afortunados por ello, está complicado todo.
S: Uds que, justamente, van a lugares alejados de la Capital, ¿cómo ven la escena en esos lugares compartiendo con otras bandas?
C: Tienen muchas pilas, muchas ganas de aprender, miran, mucho preguntan mucho, en mi caso preguntan por ejemplo que tipo de set uso, están ávidos de aprender, y de tratar de entender cómo funciona. Y como nosotros en ese sentido no tenemos vuelta ni rollo, al preguntarnos cómo es, cómo se hace, les contamos todo, porque venimos de una generación en donde nadie te contaba nada, entonces ahora que nos toca a nosotros lo hacemos.
D: No tenemos secreto.
C: No tenemos secreto. Mirá, funciona así, trabajo de esta manera está bueno que planteen las cosas de tal forma o lugar. Es decir, le damos la perspectiva desde nuestro lugar de cómo trabajar de manera independiente.
D: Esto puede ayudar quizás a que algunos de los chicos avance, y por supuesto esto es algo nuestro ¿no? Nuestra verdad, algo que hacemos nosotros, siempre desde ese lugar, sí eso le puede servir a alguno para allanarle el camino, para que le vaya mejor, buenísimo. Porque se trata de una escena completa, no de una sola banda, o sea, lo vemos de esa manera.
S:¿Piensan que hacen falta más festivales autogestionados entre las bandas, cosas que se puedan hacer más «grandes»?
D: Yo no tengo la menor duda, mirá, es muy interesante lo que decís, porque por ejemplo, hace poco falleció Carlos Tortola, amado y odiado por muchos. Yo particularmente no me llevaba muy bien con él, sin embargo, era uno de los pocos que hacía, y eso no se lo puede quitar nadie. Te cagaba, no te cagaba, lo que vos quieras, pero ahí el festival estaba y antes no había nada, ¿sí?
C: Se puede criticar desde el lado de la persona pero no desde lo que hizo.
D: Claro, detrás de una computadora es muy fácil arreglar también, arreglamos todo enseguida, pero nadie la pone, nadie pone la guita. Como sea, era lo que había, el tipo hacía, y yo te aseguro, yo no me llevaba bien con él, lamento su muerte, y me tengo que sacar el sombrero porque era el único, como vos querías el tipo te armaba la cosa. Hay mucha gente que se queja sobre lo que hace el otro, pero nunca sale a hacer.
C: La realidad es que fue la única persona que hizo un Metal para Todos que arrancó en Colegiales, siguió en Flores y de ahí fue creciendo y fueron creciendo un montón de bandas con esa movida. Y hay que ponerle mucha garra a eso, porque la verdad es que es muy difícil tratar con las bandas también, es muy difícil tratar con los CEO de las bandas, como fue difícil tratar con Carlos.
D: Es muy fácil echarle la culpa al otro también ojo, a la cabeza visible de la historia, pero hay otra parte de la historia, muchas de las bandas que se quejan son las que llegan tarde, las que llegan y les faltan cosas, las que hacen atrasar todo un show, las que no cumplen ciertos requerimientos con los cuales estuvieron de acuerdo, y así hay un montón de cosas. Es fácil echarle la culpa al productor pero la escena la hacemos todos. También te puedo decir que hay un montón de gente que no se digna a entrar a ver a las bandas soportes, y eso también es una falla que la tiene la gente. Y, por ejemplo, vimos en Estados Unidos con los muchachos, como nosotros abriendo un festival a las dos de la tarde, había gente que llenaba el lugar y estaba esperando para vernos y nos dió la oportunidad de escucharnos. Si no les gusta, no te dan más bola, y si les gusta los tipos te aman, y te dan la chance ¿me entendés? Entonces acá fallamos todos en Argentina, falla el productor que es garca pero hace, el músico que habla pero hace cagada, la gente que no apoya como debería, o apoya lo que quiere y lo que no quiere no. Pero no apoya no desde el conocimiento, lo hace desde el desconocimiento. Apoya al que conoce y le gusta pero no lo da la oportunidad al que está antes, no sabe quién carajo es o si suena bien o mejor que la banda que le gusta, pero no lo ven. Entonces a veces es fácil ponerse atrás de la computadora y decir «ah, sí ese hijo de puta» y bla bla, y la realidad es ver que está haciendo esa persona para que todo esto sea mejor. Helker es una banda que predica con el ejemplo, quiero decir, cuando hay que estar a cierta hora, nosotros estamos una hora antes para tener todo listo, y ya vamos con todo preparado, siempre. Y en la mayoría de los casos, en muchos shows, se atrasa todo con todo el perjuicio que eso acarrea, porque siempre está la banda que o no le llegó el pibe, o le falta algo, o que sé yo, es decir, también hay mucha falta de compromiso con esto de la música. Entonces, si querés tener una banda, lo primero que tenés que tener es compromiso, tomártelo en serio.
S: Digamos entonces que lo que falla es la poca responsabilidad.
D: Falta de conciencia diría yo, sí.
C: Sí, porque esto es como una Microsociedad.
D: Se refleja en el país eso también, falta conciencia social, si el otro se muere a mi me chupa un huevo, ¿me explico? Y así se manejan, sin responsabilidad, van a un show sin las cosas, y no les importa que se atrase todo o sea un engorro, no les importa, pero yo digo, ¿cómo quieren tocar entonces? Sí una banda quiere tocar realmente, lo primero que le recomiendo es que se lo tomen en serio, respetar todo, llevar sus cosas, ser responsables, y de esa forma quedar bien y así no le joden la vida a nadie, y todo funciona mejor.
S: La experiencia en USA les dejó sin dudas otro sabor en cuanto a organización entonces ¿no?
D: Sí, uno lo sabía, pero otra cosa es vivirlo, fuimos tratados como iguales, igual que a las bandas grandes, es otra conciencia.
C: Y ese trato es parte de lo que predicamos también, lo que decía Diego, uno tiene la responsabilidad de estar en tal lugar, a tal hora, y se está antes y todo eso también ya nos sale naturalmente. Y bueno, vas allá y te encontrás con un lugar y con gente donde todo funciona responsablemente y está buenísimo eso. Nos sentimos a gusto, se pudo en un lugar como ése.
D: Además ahí al músico se lo trata como músico, existe ser músico, ¿me entendés? No es eso que suele pasar de que te digan «y vos, ¿qué haces de tu vida?» «Soy músico» «ah sí, pero dale, que haces para sobrevivir ?» Ja! Esa fue la experiencia. Entonces retomando, cuanto más te tomes las cosas en serio con esto, mejor, en pequeñas cosas, como por ejemplo llevarte un paquete de cuerdas por si se te rompen, o una viola de repuesto, hasta llevarte palos extras para la bata, hasta estar antes previniendo de que no pase nada en el camino, todo eso suma. Eso se ve afuera, lo aplican y les va bien. Acá no se aplica, y así nos va.
S: ¿Piensan que la oportunidad de compartir escenarios con otras bandas que vienen de afuera con ese modo de trabajo, les sirve como experiencia a aquellos que no lo conocen?
C: Eso depende mucho de la personalidad, del pensamiento de banda ¿no? De tener idea de lo que vamos a hacer, ¿me explico? Está en vos ir y prestar atención o ir a tomar cerveza, ¿entendés? En nuestro caso, nosotros hace mucho que hacemos esto y lo tomamos seriamente como se la toma a una familia, entonces vamos a aprender. Como banda una experiencia así te puede pasar por arriba o no, puede pasar que te avasalle tocar ahí o que simplemente vayas, toques y te vas. Eso está en cada uno. La experiencia en nuestro caso suma, y debatimos siempre estos temas entre nosotros. Pienso que por eso también nos invitan porque saben la clase de personas que somos, no tenemos rollos. Se habla una sola vez con Helker, no se habla más. Nos vemos dentro de un año, nos vemos dentro de un año a la misma hora y en el mismo lugar y allí vamos a estar.
S: ¿Qué expectativa tienen para el show?
D: Ah, ni idea jajaja, nosotros vamos y ojalá haya mucha gente a la que le guste jaja! Que no entren después para ver a Linkin Park sin vernos antes a nosotros jaja! Ahora nos toca ese lugar ¿no? en el cual decir «¡a ver si viene gente a vernos!» Jajajaja! Y bueno si están muchos genial y si no para los que estén se van a llevar un buen show igual.
S: Está bueno de vez en cuando renovar esa sensación ¿no?
D: Sí sí, yo me pongo como loco, en el sentido de que me agarra más adrenalina, salgo más feroz al escenario, lejos de darme nervios me pongo así.
C: A mi me pasa lo mismo, es más nos miramos y decimos «grrrr» jaja! Nos mostramos los dientes como diciendo che, estamos todos enardecidos.
D: Como los perros que se gruñen , así jaja!
C: Claro, es fuerte, le ponemos más ganas, trabajamos más, es una experiencia hermosa entonces salimos a hacer lo que sabemos hacer, muy seguros, entonces eso contagia al público, sean 500, 10 o 1000, hacemos lo nuestro.
S: Para terminar, les pido un mensaje para todos nuestros lectores, muchos de ellos fans de Helker.
D: Los esperamos a todos en el Maximus, vamos a aportar nuestro granito, los esperamos en Vorterix el 13 de Mayo dónde vamos a presentar y a vender nuestro nuevo álbum, «Firesoul» en inglés, «Alma de fuego» en castellano. Vamos a poner a punto ahí las canciones, así que los esperamos y les mando un abrazo a todos.
C: Abrazo para todos, los invitamos a disfrutar del show, nos vemos temprano para apoyar a las bandas nacionales, y esperamos que se sigan haciendo estos festivales y que las bandas cuiden el lugar que se les da.
D: Y por supuesto, muchas gracias a ustedes por una nota más.
Por: Susana Isabel
Fotos: Gustavo Jaimez
© Derechos Reservados de Autor.
Espacio de Publicidad
Un comentario sobre “Helker: «Hay que ser músico con conciencia»”