Triddana es una banda joven en su concepción pero que tiene integrantes que hace ya un tiempo vienen transitando el camino de  la música y de un estilo particular como es el Folk Metal con raíces escocesas, una fusión que ellos mismos denominan como enérgica y movilizante. Con muy buena proyección internacional, la banda tuvo éste año la gran chance de visitar el viejo Continente y llevar su música por aquellos lares, con una muy buena repercusión en los lugares donde  se presentaron y con la oportunidad de regresar el año próximo para ir por más. En su próximo disco cuentan con participaciones de  artistas valiosos, y preparan no sólo un disco de acústicos sino también material para otro disco con toda la adrenalina. El sábado 29 de Octubre se van a presentar en Uniclub de  Palermo, para seguir dándole vuelo a «The Power & The Will» y para adelantar lo que se viene, por eso charlamos personalmente con Juan José Fornes, cantante, guitarrista y alma mater del proyecto, para conocerlos un poco más y mostrar lo que hacen. Él nos decía esto:

S- Cómo nace Tridanna y bajo qué concepto musical, contame un poco de  la historia de la banda.

J- Nace a comienzos del 2011, ya veníamos tocando este estilo de música que combina el Heavy Metal con la música tradicional escocesa en una banda llamada Skilltron. Cuando decididos arrancar éste proyecto comenzamos con un EP de 4 canciones y al año hicimos nuestro primer disco con el cual tuvimos edición Nacional y pudimos darlo a  conocer en Europa y EE.UU. El segundo disco, que lo hicimos a fines del año pasado, lo editamos ya con un sello alemán, Power Prog. A principios de éste año se dió la propuesta de  ir a tocar a Europa, fueron cinco shows y en el 2017 volvemos. En el interin de todo esto, tuvimos cambios ya que el cantante, Diego Valdez, se retira y agarro la  posta yo de ese puesto. Así que fue todo un desafío. Actualmente nos estamos preparando para la salida  de un disco especial de  versiones acústicas que saldrá en Noviembre, con 12 temas incluidos.

S- Por qué en inglés y no español? Entiendo que el estilo así lo requiere, pero por qué no versionar a nuestra lengua?

J- Y vos lo dijiste, el estilo requiere ese idioma, más que nada por una cuestión de estética vocal y musical, no es que no se pueda hacerlo en español pero en inglés se aprecia mucho más y rinde  mucho más.

S- Y no probaste versionar alguna, por curiosidad?

J- No de Triddana nunca, pero si he probado en otra banda que  ahora vuelve, Magika, en la que compartimos espacio con J.P.Killberg y J.Perini, había un tema que  lo cantaba yo, en español, y fue mi primera incursión en el canto, bah, canté ponele jajja. Ahora me lo tomo más en serio, estudio, me perfecciono, además estoy metido en la producción y parte técnica, entonces bueno, aquello fue un real desafío y salió bien si.

S- Y por qué te llama más la atención este estilo Juan?

J- Siempre me gustó, me parece muy copada la fusión de  estilos, el clima que genera, esa cosa de energía positiva y a la vez explosiva que me  encanta.

S- Y hablando de  cantar, cómo fue hacerse cargo de  la voz de la banda? Porque no sólo es hacerse cargo de eso sino que se genera todo un movimiento en la banda a todo nivel.

J- Con la premisa de que a la gente lo que le llama la atención sobre todo es la música de Triddana, independientemente de quien cante, decidimos seguir luego de la baja de Diego buscando la forma de no volver a sufrir un cambio tan representativo, entonces ahí fue que tomé las riendas en un primer momento sin mucha seguridad de que  lo podría hacer, pero con el tiempo lo fui puliendo, fui tomando confianza, y salió. Y las opiniones fueron buenas. La banda no perdió la esencia. Está bueno saber que salió bien, y ver que, por ejemplo, en Europa gustó mucho, sobre todo en el vivo. Se  abrieron muchas puertas y oportunidades entonces quiere decir que la pegamos, y eso es genial. Ojalá  todas las bandas con talento de Argentina pudieran llegar a conocer y tener oportunidad en ese mercado, hay bandas de acá que haya la pegarían, que no tienen nada  que envidiarle a las bandas de allá, como por ejemplo Ariadna Project o Lörihen, yo sé que la romperían.

S- Sabemos que además de guitarrista y ahora cantante, te dedicas profesionalmente a la producción, a la técnica de sonido, vos desde tu lado pensas que todos los músicos debieran profesionalizarse en ese aspecto y ampliar los conocimientos para no delegar tanto en sus proyectos?

J- Sí, y la  razón fundamental para que eso sea necesario es que  cada día cuesta más grabar, es más caro, y cada vez es menos rentable, hacer un disco en éste momento es el peor negocio de tu vida. Estamos en una época donde el CD es una tecnología obsoleta, ya todo el mundo descarga la música de Internet, el que  compra un CD es un coleccionista. Por  eso pienso que todos deberían saber todo. Porque hoy día hacer un disco es carísimo, te sale alrededor de  60 lucas sólo grabarlo, ni hablar de  fabricarlo, y si se  lo das a un sello, lo que invertiste no lo recuperas, entonces es necesario ser independiente.

S- Me contás un poco acerca de la última producción de  Triddana, «The Power & The Will»?

J- Bueno, el disco lo grabé yo en mi Home Studio ( mi casa bah jaja), salvo la batería que la  grabamos en La Nave. A mi me gusta como suena, el resultado final. Hoy hay tantas posibilidades de acceder a programas para la realización de un disco que haberlo podido hacer en mi propio lugar me gustó y me siento satisfecho, fue  positivo porque me tomé todo el tiempo necesario para que quedara como yo quería. Tiempo que si vas a  una sala de grabación no lo tenés, grabas con un mic de un millón de dólares capaz pero en el disco no se sabe si grabaste con eso, me explico? Entonces haberlo podido hacer así de una manera independiente me generó una verdadera satisfacción.

En cuanto a lo conceptual es un disco que tiene que ver con el tema del poder en varios niveles, político, social, del ser humano, de poder evolucionar y convertirse en mejor persona. Tiene que ver ligeramente también con un concepto de Nietzsche que es  la voluntad del poder, no es un disco filosófico pero en el aparecen algunas cosas que tienen que ver con distintos filosofías del mencionado, la muerte de Dios, la manipulación de masas, en ese sentido hay un concepto de Goebbels que decía que  una mentira dicha mil veces se convierte en una verdad, todo eso fue fuente de inspiración.

S- Háblame de tus vídeos.

J- Tenemos dos, uno del disco anterior «Ripe for Rebellion» y uno de éste con » When The Enemy’s Close». Tuvieron buena repercusión pero quiero ser sincero y decir que hoy día cuesta un poco masificar en el sentido de que quizás el vídeo de un pibe que tira un vasoo al piso vennde y se ve más jajja! Pero no me puedo quejar.

S- Cómo ves, hoy día, la difusión a las bandas locales?

J- No veo que haya mucha difusión a nivel masivo, no sé si la culpa es de  los medios, quizás no hay oportunidades tampoco de  parte del público. Y también está impuesto lo que vende y lo que no, y eso a veces no lo decidimos nosotros, porque a la gente la taladran con información y terminan comprando capaaz que no porque les gustó algo de entrada por la música, sino que le entró por los ojos, se entiende? Te ponen la foto de  fulano, la casa  de fulano, lo que hace fulano, es claramente un bombardeo y terminan comprando también. Nosotros en nuestro caso tratamos de  darle un espacio a nuestra imagen, para marcar un poco la diferencia. Y ese trabajo de estética nos dió frutos afuera donde  la gente se copó no sólo con nuestras canciones sino con nuestro estilo, hubo un alemán que me quiso comprar la galera jaja! Le prometí llevarle una el año que viene.

S-Contame acerca de tu próximo show.

J- Bueno va a ser el 29 en Uniclub, y vamos a arrasar  con todo jajaa! Vamos a hacer  un show con toda la fuerza, estamos presentando todavía el último disco y vamos a adelantar temas del que sale en Noviembre en un mini set acústico. Además va a haber puesta en escena (sin bailarinas jajja), pantalla y todo a full. También nos van a  acompañar dos bandas  invitadas: Charger X y Sea of Memories.

S- Con qué canción de tu autoría  definirías el presente de Triddana?

J- Uh, qué difícil! Creo que «Shouting Aloud»por lo que describe y transmite, o «When The Enemy’s Close». Creo que nos representan bien.

S- Y en la escala del 1 al 10, dónde ubicas  a la banda?

J- Otra difícil! Es complicado, pero porque aún estamos creciendo un 10 no sería pero un 8 estaría bien, creo que vamos por  el buen camino.

S- Por  último Juan, qué es el éxito para vos?

J- Ser feliz con lo que uno hace, obedecerse a uno mismo, estar seguro de uno mismo, amar  lo que hace, si uno logra eso…creo que ese es el éxito.

Vídeo:

When The Enemy’s Close

Fan Page de Triddana

Por: Susana Isabel

Fotos: Susana Isabel y archivo Triddana. Crédito al autor.

©Derechos Reservados de Autor.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s