Hace unos días atrás tuvimos el agrado y el honor de ser invitados a la rueda de prensa de una de las bandas más emblemáticas de nuestra escena metalera como lo es MALÓN. Puntuales a la hora del encuentro, nuestro turno tuvo la oportunidad de traernos las palabras de Karlos Cuadrado, bajista de la banda y un ser humano altamente sensible y buena onda. Hablamos no sólo del presente de la misma, sino también de emociones, sentimientos y sueños cumplidos.
Sin más preámbulos, los invito a disfrutar de ésta entrevista…
Susana: Te voy a hacer una pregunta que la empecé a adoptar como ‘caballito’ de batalla, porque pienso que define de algún modo el espíritu de los entrevistados ¿Qué significa el éxito para vos?
Karlos: Yo creo que el éxito tiene que ver con todos los años en los que vos apostas a algo que realmente sentís, como lo hicimos nosotros. Yo desde que escuché una viola distorsionada, desde que escuché Pappo’s Blues cuando iba a la primaria (estoy por cumplir 50) me cambió todo. Yo iba a un colegio donde la doctrina era la del folclore, estábamos frente a un regimiento militar, en la fiestas venían las bandas militares a tocar el himno, yo tocaba el bombo, la guitarra, y gracias a mi hermano mayor escuché un tema de Pappo’s Blues y dije ‘esto quiero para mí’. Me enamoré de eso, de Riff luego. Y bueno, pensar que lo pude hacer después, mirar para atrás y ver que pasaron tantos años, ver que con los chicos seguimos como el primer día, con el Tano que somos amigos de tan chiquitos, con el resto, y ver que llegamos a ser lo que somos después de pasar tantas experiencias, tantas cosas lindas y feas y seguir adelante, para mí ese es el éxito de Malón, poder superarse todo el tiempo de las cosas malas e ir por más en cuanto a las buenas también ¿no? Por ejemplo, después de hacer un 360 poder hacer un Luna Park, algo soñado y algo por lo que trabajamos y nos superamos de alguna manera también. Eso a nivel Malón, a nivel personal el éxito son mis hijos. Aunque Malón para mi es un hijo más ¡jaja! Porque nació con nosotros 4, y pensándolo yo nací con Malón. No es como dicen que fue Hermética y después Malón, no. Esto somos los 4 que nos juntamos aquel primer día y decidimos emprender un camino juntos. Me acuerdo que estaba con el Tano ese día, me dijo vamos a lo del Pato, ahí se estaban probando unos pibes en el bajo, algunos muy buenos eh, y empezamos después a zapar y me dijeron ‘Karlos, nosotros queremos que vos estés en la banda, no otro’ y bueno, acá estamos hoy. Eso es el éxito. Algunos pueden pensar que el éxito es vender muchas entradas, para mi no pasa por ahí. Me llena lograr cosas que hace 30 años no me imaginaba hacer como un Luna. Que haya pibes cantando mis canciones, las que hice cuando era pibito con un guitarra criolla. Ir a Nueva York, tocar tus temas y que haya 500 monos saltando y cantando. Nunca te imaginas eso, y eso es el éxito.
Susana: Siendo ustedes un referente para los llamados «metaleros de la vieja escuela» cómo ves la escena hoy día, ¿ves bandas que puedan llegar a representar el espíritu de Malón, levantar la misma bandera que uds?
Karlos: Hay bandas que nos puedan llegar a representar de algún modo, y lo bueno de hoy en día es que poder acceder más fácil a las mismas gracias a la tecnología ¿no? Nosotros por ejemplo grabábamos el demo en un cassette y teníamos que lograr que al de la radio le guste y lo pasara. Ahora es distinto, lo graban y lo suben al toque a la Internet. A mi por ejemplo la banda que me gusta es Serpentor, creo que ellos son unos luchadores del Heavy como Malón, y que se merecen estar donde están y más todavía. Y hay además toda una movida nueva también. Yo como experiencia con respecto a los cambios musicales que hubo te puedo contar que cuando íbamos a ensayar a una sala en las primeras épocas, en un descanso del ensayo salíamos a fumar un pucho y escuchábamos a los pibes de las otras salas tocando temas de Malón, de Hermética, de Almafuerte. Llegando al 2000 no sé qué pasó que salíamos y escuchábamos que tocaban temas de Viejas Locas, de los Rolling ¡jaja! Y yo pensaba «loco, ¿qué pasa?! ¡no quieren tocar Heavy!» Pasaron muchos años en los que sucedía eso, y bueno, hace un tiempito que como que se activó el estilo otra vez. Ojalá que siga, ojalá que haya muchos pibes que quieran tocar Heavy Metal, que tomen la posta y tengan ganas de hacer las cosas como nosotros cuando empezamos. Nosotros no somos eternos viste, va a llegar un momento en que no va a haber más Malón y ojalá que esto no caiga, que haya sucesores de ese Heavy Metal que nos representa. Yo viví casi toda mi vida tocando Heavy, no sé si viví como un Heavy pero mi forma de expresión siempre fue esa. Yo trabajaba pero nunca dejaba esto. Y siempre fue esa la historia, esto era mi cable a tierra, mi base, mi vida. Ojalá que los pibes sientan eso. Mirá te cuento que mi primer bajo era una guitarra rota a la que le cambié el mango, le puse uno de un bajo, compré cuerdas, le puse, la recicle con un amigo teníamos 13, 14 años. Cuando la fui a afinar me quedaron las cuerdas todas torcidas pero yo toqué igual porque era lo que quería hacer. Hoy día los pibes pueden tener más acceso a las cosas, por eso pienso que gente talentosa siempre va a haber, ojalá que no se pierda el sentimiento, que haya alguien que tome la posta, que haya gente que siga dándole vida al Heavy Metal.
Susana: Entonces estamos de acuerdo si digo que vos no podrías vivir sin hacer lo que haces.
Karlos: Totalmente. No podría vivir sin esto. Te cuento nosotros éramos muchos hermanos, mi viejo trabajaba en la construcción y nos llevaba a laburar con él, yo iba pero mi meta era la música. No siempre viví de Malón pero cuando pude dejar deje y me dediqué cien por cien a la banda. No podría vivir sin hacer música.
Susana: Más allá del tiempo transcurrido y de las diferencias lógicas que puede llegar a haber en un grupo humano, ¿por qué pensas que se siguen eligiendo?
Karlos: Esto arrancó de tan chicos, medio como un juego, que entonces el amor ese que tenemos entre nosotros después de tantos años es increíble viste. Me pasó, por ejemplo, que cumplí años y luego abrí el Facebook una de las pocas veces que lo hago y encuentro un mensaje del Tano en el muro y puso «te quiero mucho» y unas cosas lindas más y casi me hace llorar te juro. Y yo pienso lo mismo de él ¿me explico? Es mi amigo de toda la vida, como otro que tengo que es Willy Caballaro, bueno como Claudio mismo que también es un tipo muy sentimental, no hace falta que cumplas años, el cada tanto viene y te abraza y te dice que te quiere, somos así nosotros, nos juntamos y decimos ‘boludo, que suerte que todavía estamos juntos’ y nos abrazamos ¡jajja! somos sentimentales. Creo que hay una comunión tan fuerte, especial, ojo que hay días que nos puteamos también, lógico, pero somos hombres grandes y tenemos toda una vida compartida y tenemos esa fortuna de poder seguir eligiendonos, no es fácil conservar una amistad así, tener amigos de cuando eras pibe y te juntabas en el campito de la esquina a tocar la criolla y tomar un vino jaja! Esa era nuestra locura. Pienso que todo eso nos une y por eso seguimos siendo Malón.
Susana: Hablemos ahora de cuestiones un tanto técnicas acerca del nuevo disco, el tema de cómo se grabó, detalles del mismo, o porque NOM.
Karlos: Y esto arrancó hace como tres años atrás con las primeras bases que traía el Tano, ensayabamos en Flores en esa época, zapabamos y zapabamos y bueno, luego de esos ensayos salió una maqueta y se le fue dando forma. Estábamos en un estudio, chiquito, laburamos el sonido, las melodías (con las que te haces el inglés ¿viste? Mandas fruta ¡jajja!) y bueno, avanzaba cada vez más. En el medio de eso aparece Javi Casas que terminó siendo el productor del disco, y que fue el que le dió el toque de actualidad podríamos decir en cuanto al audio. Nosotros veníamos de grabar el último disco hacia mucho tiempo atrás entonces este pibe nos dió el toque más moderno por así decirlo, sin perder la esencia de lo que es Malón en sí, pero que suene más aggiornado. Terminamos entonces grabando el estudio de él la mayor parte de las cosas. Después sí hubo que masterizar en el Estudio del Abasto, y como había algunas pequeñas cositas que no nos terminaban de cerrar vino Álvaro Villagra que fue el técnico que siempre nos grabó y pudo ir puliendo, así el disco terminó siendo lo que queríamos, con él digamos que se cerró el círculo, ya que él no conoce desde siempre. Fueron dos años intensos, porque en el medio de la grabación yo me accidenté, 8 meses sin volver al estudio. Querían que yo grabara los bajos en casa y yo les decía que no porque no quería grabar así, no quería estar postrado ¿viste? Quería levantarme y a la vez tenía miedo de no volver a pisar un escenario, entonces era todo un tema. Los chicos pensaban también en la gente que estaba ansiosa pero yo quería levantarme para poder dar lo mejor de mi y no hacerlo desde una cama. Y con respecto al nombre estuvimos pensando cuál podía ser, y bueno no me acuerdo exactamente si fue en lo de Javi o en lo de Pato que alguien estaba mirando algo en Internet que nos llevó al Nuevo Orden Mundial, es un tema tan actual, y bueno, esa temática nos pegó tanto a todos que cada vez que íbamos al estudio terminábamos hablando de lo mismo. Y pensamos entonces que estaba bueno expresar ese tema porque nos afecta a todos la guerra mundial, la codicia y tantas cosas más y pensamos que el mensaje puede llegar más allá. La gente lo aceptó, lo entendió y eso está genial.
Susana: ¿Piensan seguir girando luego del Malvinas?
Karlos: Sí sí de hecho vamos al sur, tenemos shows en Bahía Blanca, Cipoletti, Sierra Grande y otras ciudades más. Tenemos una fecha posible en Bolivia pero aún no está confirmado, estaría bueno porque fuimos ya varias veces ahí y nos trataron re bien. Vamos a ir a Mendoza, en Diciembre tocamos con Horcas en Luján y en Auditorio Sur también vamos a estar. Hay un posible Cosquin 2017 así que seguimos con todo. A nosotros nos gusta planificar bien todo porque somos un poco enfermos de la perfección, queremos que todo esté bien en cuanto al audio, eso es lo principal, que la gente venga a nuestros shows y diga ‘uy loco, ¡que bueno que sonó Malón!’ no que nos puteen viste ¡jaja! Todos los shows son especiales así que así debe ser, todo debe estar bien.
Susana: Y hablando del Malvinas cómo se están preparando para ese día.
Karlos: Nos estamos preparando bien, ultimando detalles como por ejemplo en la parte acústica que lleva violines tener algún invitado especial porque eso es todo orquestado. No está siendo sencillo igual ensayar a full porque Pato no estaba pero ya viene, pero bueno, si expectantes porque hace rato no tocábamos en el Malvinas que fue el escenario donde tuvimos nuestro regreso, así que está muy bueno poder hacer este show presentación ahí. Es un show grande, se nota que la gente también está expectante, las entradas van bien, así que pienso va a ser una gran fiesta, estamos con todas las ganas, nuestro último show fue en Uruguay y esperando el de Malvinas va a pasar un mes sin tocar y es mucho ya. Así que estamos con toda la adrenalina.
Susana: Bueno por último te voy a pedir un mensaje para aquellos que quizás aún no tuvieron la chance de escuchar a Malón, para los seguidores de la banda y también que me definas con una palabra a Malón hoy.
Karlos: A los que no nos conocen aún les digo que ojalá puedan escucharnos algún día, que nos den la chance y que nos descubran y vean nuestro esfuerzo y el amor que le ponemos a esto durante tantos años. A nuestros seguidores les digo y les decimos GRACIAS. Malón volví después de muchos años, y en esa vuelta se sumaron muchos más, y a esa nueva generación que nos sigue no podemos decirle más que gracias todo el tiempo porque nos hacen el aguante en los lugares donde toquemos, donde sea se quedan a saludarnos, nos esperan, y eso no tiene precio. Sé que éste saludo y este agradecimiento les va a llegar. Cuando tuve mi problema de salud ese apoyo de la gente me sirvió muchísimo, es muy fuerte sentir eso cuando de repente estás solo y no sabes que hacer a veces. Y una palabra… hoy te digo FELICIDAD. Después de tantos años… no es fácil, es como un matrimonio de cuatro, es complicado. Pero está bueno, disfrutamos mucho cuando salimos de gira, cuando estamos juntos, momentos que pasamos como salir a pasear antes de un show, sentarnos en un bar, comernos una pizza y hablar boludeces ¡jaja! Que después de tanto eso siga pasando es genial.
Susana: Y que se mantenga ese espíritu de unión..
Karlos: Claro, decir, ‘Che, vamos a dar una vuelta’ y terminar comprando cosas, recuerdos para la familia por ejemplo, cosas simples que hacen a la felicidad.
Susana: Poder seguir compartiendo.
Karlos: Sí, poder seguir llevando adelante esto que es un monstruo ¿no? Porque no es sólo tocar, hay que proyectar, ensayar, etc. Llegamos a fin de éste año ,por ejemplo, y ya empezamos a componer el nuevo disco. Así que bueno, eso te mantiene vivo, por eso FELICIDAD nos define, y es lo que hay que tener para poder seguir avanzando.
Amor, Unión, Compañerismo, Lucha, Felicidad. Heavy Metal. MALÓN: UN SENTIMIENTO.
Por: Susana Isabel
Fotos: María Paula – Over The Top Producciones para nuestro medio.
©Derechos Reservados de Autor.
La Vieja escuela sigue viva….., no debemos olvidar los orígenes de nuestro rock y apreciar lo nuestro que vale tanto o más que lo que nos llega de afuera. Excelente entrevista.
Me gustaMe gusta