Llegó una nueva entrega de ésta sección que se pensó para mostrar la parte un tanto más íntima o desconocida de un artista.En este caso quien accede al ping pong es Guillermo Rusenas,baterista de Somos.Somos es una banda de Dark Rock oriunda de zona Norte del GBA que se formó por el año 2003.Luego de comenzar a recorrer el circuito under se fue consolidando en un sonido potente,prolijo y melódico.Bajo influencias musicales como las de Him o Audioslave,Somos fue encontrando su camino y avanzando en la consolidación como banda.Actualmente se encuentran presentando su último disco de estudio Vol.I y preparando lo que será el Vol.II.Quisimos conocer más a uno de sus protagonistas,porque pensamos que está bueno descubrir un toque más de la esencia de una banda.Con ustedes,Guillermo.

image

 

Un color:

El negro. Tal vez porque para mí dice todo lo contrario a lo que dicen los libros. Se dice que el negro es la ausencia de todos los colores, y sin embargo así, transmite y genera sensaciones. Es un color que dice poco, porque dice mucho. Las estrellas brillan sobre un fondo negro.

 

Un animal:

Definitivamente el perro. No creo que exista otro animal en la tierra capaz de amar sin rencores eternamente como un perro. Un animal capaz de dar, del primero al último día de su vida. Un animal que nunca olvida.

 

Una flor:

La rosa. La que mejor huele y la más linda. Tiene la mezcla perfecta entre la belleza y la agresividad de sus espinas, preparada para lucir y al mismo tiempo defenderse de un mundo hostil.

 

Un perfume:

Paco Rabanne XS, pero si me lo permiten, me quedo con el olor de un asado con amigos.

 

Un libro:

La noche del oráculo de Paul Auster. En realidad, hay un montón en la lista. No leí un millón de libros pero es algo que disfruto hacer de vez en cuando. Y hasta el momento me quedo con ese, simplemente porque juega con lo real y con el arte. Con la hoja en blanco y con lo profundo que se puede llegar si uno se sumerge en lo que hace. Al menos así, lo sentí yo.

 

Una película:

Los mismo que elegir un Libro. Muy difícil. Inclusive hay series que han superado al cine a mi entender. Es un tema que me gusta mucho y al cual le dedico mucho tiempo. Voy a elegir “Volver al futuro 1, 2 y 3” por el hecho de que por medio de ellas me interesé en el cine desde muy chico. 
De última, si en unos años me arrepiento de estas respuestas, me subo al “Delorean” y las cambio.

 

Algo que amas:

Amo el arte y todas las formas convencionales y no convencionales de manifestar algo. Sea como sea siempre creo que gracias a estas cosas conocemos más nuestra esencia y la de los demás.

 

Algo que odias:

La injusticia. Creo que es el peor invento del hombre. Y se vive a diario.

 

Una ciudad:

La ciudad de la furia. Creo que vivamos donde vivamos, todos tenemos una. Como dijo el gigante Gustavo Cerati “donde nadie sabe de mí, y yo soy parte de todos”.

 

Un recuerdo:

La primera fecha que hicimos con la nueva formación de la banda. Fue algo relativamente chico, pero con una carga emocional muy grande. Habíamos pasado por momentos duros y después de idas y venidas logramos salir adelante con la llegada Pablo Volta (guitarrista de la banda), quien nos dio una inyección de energía enorme para armar la sala que soñábamos y para volver a ensayar y componer.

También quiero rescatar un recital que hicimos con Somos en Abracadabra en la playa de Mar del Plata. Fue la primera vez que tocamos para muchísimas personas. Caímos con las cosas, armamos, y tocamos un set de temas nuestros y covers. Después de tocar nos quedamos hasta la noche tomando cerveza gratis por haber tocado (que no es un dato menor) y viendo el atardecer mientras la gente bailaba en la costa.

 

Un recital:

Adiós Amigos de los Ramones. Si bien tengo la suerte de haber ido a muchos recitales (sobre todo en la época en que todas las bandas conocieron la Argentina), destaco el de los Ramones, porque por cuestiones personales no pude ir. Sigo teniendo la entrada sin cortar, como reliquia. Y es una de las bandas que junto a los Guns n´Roses me marcaron para arrancar a tocar.

 

Un cantante:

Myles Kennedy de Alter Bridge. Es único y me transporta a donde él quiera. Y como si fuera poco toca la viola impecablemente.

 

Un escenario:

Cualquiera. Cualquier rincón donde alguien tenga algo para decir sin importar cuantas personas estén mirando.

 

Una banda:

Alter bridge. Me parecen increíbles todos. Pueden hacer un tema bien duro y seguido un tema lento inexplicable. Estoy esperando que vengan de una vez por todas. Han venido por separado en proyectos diferentes como Creed y el cantante Myles Kennedy con Slash, pero juntos todavía no vinieron. Ellos saben como ponerme la piel de gallina, yo la música la mido así.

 

Un disco:

One day remains de Alter bridge. Hicieron un giro en mi vida musical. Creo que a lo largo de su carrera fueron haciendo temas muy copados y discos muy buenos también, pero me quedo con ese porque es el primero y el principio de algo que siempre me da nuevas canciones.

 

Una canción:

Welcome to the jungle de los Guns. Recuerdo que cuando lo escuché me voló la peluca y es el día de hoy que cada vez que suena en algún lado, explota todo. Marcaron.

 

Una frase:

Hay muchas, pero hay una de un tema de Chris Daughtry que me copa, traducida dice algo así como “Tené cuidado con lo que deseás, porque podrías tenerlo todo”.

 

Un ídolo:

Saliendo un poco de la música, me considero un admirador entrañable de Leo Messi. Me parece que hace arte, que baila, que hace malabares, y que es capaz de resolver un problema en cuestión de segundos, uno tras otro. Y que cada vez que lo ves te parece que llegó a un techo, y la próxima vez que lo ves te vuelve a dar algo más. Como argentino me da orgullo que el mundo lo ame y que se mantenga en un perfil humilde. Estamos acostumbrados a decirle “Extraterrestre” a todos aquellos que en algún momento de su vida hacen algo fuera de lo común; él lo hace dos veces por semana.

 

Un sueño:

Que Argentina sea un país cada vez más abierto, más cultural y más unido. Creo que la cultura une, la cultura nos acerca, indiscriminadamente de las clases sociales. Me encantaría que todos tengamos un espacio y posibilidades para mostrar lo que hacemos. Hay muchos prejuicios y competencias que no conducen a nada. Me encantaría ver todos los años artistas nuevos en las premiaciones, en la radio, en la televisión. Nos cansamos de ver artistas extranjeros en los museos, en recitales, en cines, en la radio, y nos olvidamos que acá hay muchísimos valores. Incontables artistas de todo tipo que no tienen un lugar donde mostrar lo que hacen. Creo que estaría bueno entender que no es una competencia, que hay lugar para todo y todos, y cuanto más sean mejor. El mejor ejemplo es la pila de discos, donde todo se va dando naturalmente y te puede quedar apilado uno de “Frank Sinatra” con uno de “Carajo”.

 

Un mensaje:

Como dice una de las canciones de nuestro nuevo disco “Cuando te llegue el fuego al corazón, soñá.”

 

image

 

LINKS:

http://www.nuestrosomos.com.ar/

 

https://www.youtube.com/user/NuestroSomos/videos

 

https://twitter.com/NuestroSomos

 
image

Por: Susana Isabel
Copyright-Derechos Reservados de Autor.

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s