Hace unas semanas atrás y en la modalidad dos por uno, pudimos acceder a una entrevista exclusiva con Guillermo Sánchez y a su vez, charlar también con sus compañeros de ruta en el proyecto paralelo a Rata Blanca que lo tiene como bajista y cantante, MALA MEDICINA HARD ROCK.
Pasando una tarde más que agradable, pudimos conocer un poco más de que se trata y de lo que viene para esta formación que se las trae.
HRSR: ¿Cómo se encuentran ustedes, Osvaldo, Luis, con este regreso de Mala Medicina, cómo se prepararon para estar al ruedo con esta propuesta que viene muy bien y muy sólida?
Osvaldo Abeldaño: Yo en particular ya lo conocía a Guille por un contacto musical en común, esta persona le dió mi teléfono y antes de que Luis entrara a la formación yo ya había hablado con él para hacer algo, pero en ese momento no prosperó, y después que Luis se unió a la banda y fueron en formato de trío ya que se había ido el tecladista, me uní a un ensayo, congeniamos y ahí empezamos a laburar las cosas que había que pulir, lo que sería la parte artística, las canciones. Estas igualmente se fueron armando en los ensayos.
Luis Simoni: Con Guille nos cruzamos en el circuito cuando yo tocaba con Arcana, fuimos soporte de Mala en esa oportunidad, nos fue bien, una muy buena noche, tuvimos también una muy buena charla en camarines, compartimos una fecha más, armamos también unas fechas de Mala acá en zona sur y se dio una linda relación primero laboral y luego de amistad. Pasado un tiempo y ya apretando el acelerador para que salga el tercer disco de Mala, Guille me convoca, me pasa lo mismo que a Osvaldo, ensayamos, sale bien y se empezó a trabajar en esto desde el 2011. Fue muy positivo tener mucho tiempo de preparación para esto nuevo, y en este momento estamos mejor que nunca, afianzados como banda, buscando sonar cada vez mejor y tratando de explotar todo el material que tenemos y tocar este año la cantidad de veces posible.
HRSR: ¿Cómo fue el proceso creativo de “ Áve Fénix”?
Guillermo Sánchez: Había cosas que yo ya venía trabajando solo, que al momento de sumarse Luis conmigo seguimos trabajando, seguimos reformando, y hubo cosas que el trajo que tenía quizás no redondeadas del todo, hubo otras que salieron en el momento de empezar a trabajar juntos, algunas de estas quedaron y otras están fuera del disco, puede que en un futuro eso se pueda incluir en otro material. Básicamente partimos de ahí. No fue una producción de treinta canciones por ejemplo y descartamos la mitad, no, ya que también estábamos buscando el sonido, así que hubo poco de descarte digamos. Rodrigo es el último que ingresa en la banda luego de que Juan Tallarico dejara la batería (de paso le mandamos saludos ya que fue parte importante del proceso de lo que estamos haciendo hoy y aportó cosas muy positivas a la banda). Cuando Juan se va, nos encontramos por un momento un poco descolocados pensando en cómo lo íbamos a reemplazar ¿no?, y fue ahí donde aparece Rodrigo que encajó perfectamente en el proyecto, era lo que estábamos buscando ( aunque ahora lo lamentamos porque es de Independiente ¡jaja!)
HRSR: ¿Cómo ven este año para la banda, cómo pretenden que sea, cómo lo sueñan?
Luis Simoni: Nosotros tratamos de que los objetivos sean a corto plazo siempre, y yo tuve que aprender bastante de eso porque además soy muy ansioso, aprendí a fijar objetivos un poco más cortos. Este año quizás lo que necesitamos es afianzar el grupo más de lo que está, tocar cada vez que se pueda y a partir de ahí empezar a crecer, yo creo que un año o dos más de trabajo arduo todavía tenemos. Si hablamos de expectativas tenemos un montón pero las vamos a ir cumpliendo paso a paso.
HRSR: ¿Cómo vivieron la presentación que salió ahí a último momento en el Teatro Flores junto a Tren Loco?
Osvaldo Abeldaño : La verdad que fue una emoción muy grande porque ellos festejaban sus 25 años y nada, salió la movida para ir a tocar y dijimos qué hacemos, vamos, y sí allá vamos. La pasamos súper.
Guillermo Sánchez : Nosotros en realidad estábamos como en la cola esperando la oportunidad a ver si se daba, es como cuando esperas en el médico que falte el paciente que estaba adelante nuestro (risas) algo así. A través de la gente de Icarus, que es la que editó nuestros discos y el último de Tren Loco, nos enteramos de que había una de las bandas que no podía tocar y bueno, se arregló todo a último momento, para nosotros es muy importante mostrar el grupo por todos lados así que no desaprovechamos la oportunidad.
HRSR: ¿Y cómo se sintieron, cómo vieron al público?
Osvaldo Abeldaño: Bien, muy bien porque teníamos hinchada y se notó (risas) y vos sabes que el Teatro Flores es bastante grande y sin embargo teníamos nuestra hinchada ahí haciendo el aguante y eso te da una razón más para salir adelante, no fue una fecha así nomás, fue una fecha que salió así de rápido pero que valió la pena.
HRSR: Retrocediendo un poquito, cuéntenme cómo vivieron la experiencia del Viejo Correo a sabiendas del apoyo que les brindó la gente que hasta hizo una bandera para dar el presente en esa ocasión particular para ustedes.
Luis Simoni: La verdad que se pasaron, como artista es esencial sentirse querido, es muy importante ese apoyo y la devolución que te da el público ya que eso te da más ganas de hacer las cosas cada vez mejor para ellos también. Empezar de esa manera como empezamos en Temperley, con ese apoyo y con esa energía para nosotros fue muy importante, como dijo Guille hace un rato, el agradecimiento es constante, saber que tenemos gente fiel ahí siempre dando el aguante es algo increíble.
Guillermo Sánchez : Para mí es muy importante saber donde yo estoy parado, o sea, si bien vengo de donde vengo y tengo mi carrera obviamente en una banda grandísima como lo es Rata Blanca, tengo que ser consciente de que esto es empezar de nuevo. Me gusta, me encanta el desafío, lo acepto porque así tiene que ser, porque no creo en el éxito de la noche a la mañana, es muy sospechoso, creo que todo lo que sube rápido cae de la misma manera, y bueno Mala Medicina necesita esto, de ir teniendo su público de a poco, paso a paso, tocar en lugares chicos, en lugares grandes, siendo soporte de grupos, o siendo grupo central , estamos muy conscientes de esto y yo sobre todo no quiero marearme y pensar que porque vengo de una banda de 25 años de carrera esto tiene que ser explosivo de la noche a la mañana.
Osvaldo Abeldaño: Nosotros hacemos un trabajo bastante minucioso para tocar en vivo y creo que eso la gente lo ve, y creo que a medida de que vayamos tocando la gente va a poder ver la evolución.
HRSR: Cómo lo ven a Guille cantando chicos.
Luis Simoni: Fue una decisión que tomamos allá por el 2012, nos pareció que estaba bien porque, a ver, Osvaldito, el Pulpo, yo, más allá de que somos Mala Medicina somos también fans como ustedes de Rata, y hemos tenido nuestras charlas con él y yo le decía que muchas veces había ido a ver a Mala Medicina con la otra formación y me hubiera gustado que él dijera buenas noches aunque sea (risas) no seas tímido. Eso por un lado, que no es la verdad absoluta de la decisión pero sí tiene que ver en parte. Y la otra parte de la cuestión es que cuando hicimos las audiciones para encontrar el cantante no tuvimos éxito, no encontrábamos lo que estábamos buscando para nosotros, a nivel vocal ni a nivel humano que eso es muy importante para nosotros, nos encontramos en esa situación y nos mirábamos diciendo a ver quien canta, y decíamos pasa al medio Guille, por favor (risas).
Guillermo Sánchez: Avanzabamos mucho en la parte musical y por esto de que faltaba un cantante estábamos relegando la parte las letras o de las melodías de las letras, entonces para empezar a probar es como que yo también me animé un poco desde ese punto de vista y bueno, después se fue formando el sonido y ahí quedé como cantante.
HRSR: ¿Te sentís cómodo en ese rol?
Guillermo Sánchez: Me siento cómodo, estoy aprendiendo mucho y muy rápido, es algo que me exige ponerme al ritmo, trato de aceptar mis limitaciones y no dar más de lo que no tengo, a medida que vaya aprendiendo quizás pueda mejorar y lo iré volcando, pero bueno principalmente nos interesa que todo sea musical, que la voz sea parte y un instrumento más dentro del sonido del grupo, no que sea la voz y la banda detrás de la voz, sino que sea un instrumento más. Cuando empezamos a buscar el cantante y no encontramos lo que queríamos era también porque no queríamos caer en el típico cantante de Heavy Metal o Hard Rock que canta “uuuuuuuoooooo” ( gritito típico) cosa que no está mal, está bárbaro, pero nosotros tratábamos de buscar esa vuelta de rosca, no caer en lo estigmático de que todos los cantantes de heavy tienen que gritar como Haldford o ser unos genios como Dio, y gracias a Dios existió y existen para disfrutarlos, pero el rock en español es muy difícil, el idioma inglés es mucho más música y ahí radica la diferencia muchas veces. Por eso nosotros probamos cantantes, a lo mejor todos eran buenos pero no eran lo que queríamos encontrar.
Osvaldo Abeldaño : Aparte otra cosa este giro de pasarlo a Guille a la voz le da una identidad a la banda, con la técnica que él tiene nos podemos identificar, podemos encontrar un sonido más original y propio.
HRSR: Si ustedes tuvieran que definir el disco, cómo lo definirían musicalmente.
Luis Simoni: No es fácil de responder esa pregunta (risas) yo lo llamaría poderoso, ya que a nosotros nos gusta la música fuerte por así decirlo, con potencia, y este disco tiene esa potencia, ya lo he dicho antes, lo que nos terminó de convencer de nuestro material es que hay cierta variedad dentro del mismo estilo, si escucharon “Sos el cambio” y después escucharon “Revancha” hay una diferencia musical entre las dos composiciones, y en el disco van a encontrar ese tipo de variaciones dentro del estilo, cosa que no lo hace monotemático.
Osvaldo Abeldaño : Es un disco de canciones que tiene Rock and Roll, Hard Rock, Heavy Metal de todo un poco, tiene climas y suena poderoso. Y además no pierde el formato de canción.
HRSR: ¿Cuándo piensan que sale el disco?
Guillermo Sánchez: Cuando todos vuelvan de vacaciones (risas); yo creo que a fines de Febrero, principio de Marzo ya estará en formato físico, queremos además endeudarnos para poder hacer la presentación oficial (risas) en algún lugar acorde a las circunstancias.
HRSR: Dentro de ese panorama ¿piensan que puede haber alguna presentación en el interior?
Guillermo Sánchez : Nos estamos encontrando con propuestas que a lo mejor no esperábamos en cuanto a ese tema y las estamos analizando, y ver de qué manera las podemos hacer, incluso hay propuestas para ir al exterior pero creo que eso es un poco apresurado todavía, aunque el disco si es muy probable que se edite en otros lugares fuera de Argentina.
HRSR: Bueno chicos para finalizar esta entrevista, si pueden los invito a dejarles un mensaje a todos los lectores de nuestro medio.
Osvaldo Abeldaño: Un saludo grande para todo Hagamos Ruido y Rock and Roll, LED ZEPPELIN (risas)
Luis Simoni : Yo por mi parte quiero felicitarlos y agradecer a Hagamos Ruido por estar acá, tomarse la molestia de venir a la sala de Mala Medicina, los esperamos la veces que quieran y vamos a estar seguramente juntos durante todo este año y más.
Guillermo Sánchez: Somos Mala Medicina y queremos agradecer a Hagamos Ruido y a toda la gente que nos va a leer y a conocer o ya nos conoce, a los que nos apoyan, a los que van a comprar el disco, a los que no lo van a comprar también (risas) y FELIZ AÑO PARA TODOS.
ESTO FUE MALA MEDICINA SEÑORES, UNA BANDA QUE AVANZA FIRME Y PASO A PASO, CON TODO EL PODER DE UN ÁVE FÉNIX.
Por: Susana Galarza.
Fotos: HRSR.
©Derechos Reservados de Autor.
Agradecimiento especial a Félix Bunge y Héctor García.