En una de esas vueltas que la rueda de la vida viene dando, tuve la suerte de encontrarme con personas que admiro, por su talento, por su humildad, por la energía que transmite con lo que hace. Y es en una de esas oportunidades que pude conocer a uno de los músicos que con su trayectoria y su perfil bajo viene cosechando éxitos a lo largo del camino. Guillermo Sánchez, el mismo que viste y calza, es sin dudas para los fans de Rata Blanca uno de los más queridos dentro y fuera de la banda. Un músico, un hombre, que tiene historias para contar, y muchas.
En un esbozo de esas historias pudimos conectar pasado, presente y futuro, y en una charla imperdible, on y off the record, revivimos más de 25 años de carrera que no dejará de girar, en el constante movimiento de un espíritu que no para de generar lo que desea.
Con ustedes, el “Negro Sanchez».
HRSR: Guille ¿Recordás la primera vez que tuviste un bajo en tus manos?
GS: Sí, bueno… a ver, yo empecé a tocar el bajo porque en la banda donde estaba faltó el bajista, esas cosas que suelen suceder, yo tocaba la segunda guitarra, y el que tocaba el bajo era guitarrista, un amigo que tocaba en la banda, un día se cansó. Hubo ensayo entonces con el bajo, y fue amor a primera vista, me gustó el instrumento y ahí me decidí por seguir con el, alternativamente seguí tocando la guitarra pero adopté el bajo para continuar mi carrera.
HRSR: ¿Cuántos años tenías?
GS: Y… estaba en los primeros años de la secundaria, 13 años, 14.
HRSR: Y Guille ¿La primera vez que estuviste con los Rata Blanca?
GS: Nosotros ya nos conocíamos, siempre digo que la historia algún día la voy a plasmar en un libro porque la verdad que en mí caso es muy loco como se da todo ¿no?, con Rata Blanca. Yo a Walter lo conocía porque tenía su grupo, «Punto Rojo», y yo tenía una banda que se llamaba 6L6 con la cual volvimos a tocar hace un par de años en el Metal Para Todos, invitados por parte de la productora en aquel momento. Allá por los ’80 fuimos Revelación dentro de lo que era el circuito de la nueva camada de grupos que empezaba con esto de tocar Heavy Metal, de tocar Hard Rock. Y bueno en ese circuito nos conocíamos de alguna manera todos porque todos buscábamos tocar con el otro grupo para así entre dos o tres bandas poder hacer una fecha, y así entonces yo lo conocí a Walter que con su grupo andaba por la zona de Flores y nosotros con 6L6 estábamos por la zona de la Chacarita. En mi caso, es un poco largo pero te cuento, yo hice los primeros años de la secundaria con Esteban Zamarbide, hermano del Beto Zamarbide, de ésta manera yo conozco a la familia de ellos y con Esteban habíamos armado una banda al principio, de barrio, entonces en algún momento yo tenía mi banda pero había otra banda que se llamaba WC donde tocaba Julio Morán que era el líder, un guitarrista buenísimo de Belgrano, yo lo conozco a él, me comenta que se le había ido el bajista y me propone hacer el reemplazo por tres o cuatro fechas. Cuando llego al ensayo me encuentro y conozco a Sergio Berdichevsky, y el que cantaba en la banda era Saúl Blanch. Saúl ya era conocido por su banda, “Plus”, ya tenía una carrera hecha, una trayectoria. Y por eso digo que todo fue muy loco, esto del encuentro, porque en una de esas fechas que hicimos fuimos a tocar por Villa Urquiza, compartimos el show con un grupo que se llamaba “Rompe Cabezas” en el cuál cantaba Adrián Barilari y esa noche nos vino a ver a Walter, entonces fijate como fue, en “WC” cantaba Saúl, tocaba Sergio, tocaba yo, y en “Rompe Cabezas” cantaba Adrián, o sea, ese es el primer contacto que yo tengo con los integrantes de lo que luego sería Rata Blanca. Entonces yo a Gustavo ya lo conocía de V8, conocía a Beto, conocía a Osvaldo, conocía a Ricardo también, y en una de esas movidas que se armaban aparece Gustavo diciéndome que estaba buscando un bajista para una banda nueva que estaban armando con Walter Giardino. Esto fue un viernes, el lunes ya estábamos ensayando, el proyecto ya tenía el nombre de Rata Blanca, y de ahí en más lo demás es historia ¿no? Nada, fue como que se tenía que dar. Entonces en principio los cuatro primeros que empezamos con el proyecto fuimos Sergio, Gustavo, Walter y yo.
HRSR: Guille tenes más de 25 años de carrera, siempre se dijo que sos un músico de perfil bajo por tu forma de ser, pero tenés presencia en el escenario, entre la gente, si vos pudieras evaluar el camino que has transitado con tus bandas en todo este tiempo ¿Cómo lo harías?
GS: Mirá no sé porque pero de alguna manera desde que empecé a hacer música siempre estuve haciendo música, es decir, siempre seguí, actúo casi por intuición o sea, si tengo algún momento libre trato de armar un proyecto o hacer algo con la música. A ver, Mala Medicina nace de ese tiempo libre que en algún momento me dejó Rata Blanca; cuando entré a Rata le dediqué todo y le sigo dedicando todo, cada uno de los que estamos en la banda sabemos que cuando Rata nos necesita le tenemos que dedicar el cien por cien, pero tantos años de dedicación llevaron a que en algún momento hubiera la necesidad de descomprimir un poco y eso nos dejó espacios libres, espacios que nos dieron lugar para otras cosas, Adrián por ejemplo se larga con su carrera solista y yo empiezo con este otro proyecto que es Mala Medicina y tuvo además otros proyectos antes de armar MM, que a lo mejor no llegaron a ser tan conocidos pero en otras corrientes un poco experimentales también sí. Yo fui aprovechando esos momentos libres, como cuando pude tocar con WC como te contaba ya que 6L6 me dejaba lugar para hacerlo. Siempre estoy generando, me sale siempre armar algo y trato de llevarlo para adelante.
HRSR: Sentiste alguna vez la necesidad de decir “hasta acá llegué” con Rata Blanca o no, jamás se te cruzó esa idea por la cabeza. Estás desde la primera hora, hubo cambios en la banda pero sos el que está firme ahí siempre ¿Nunca lo pensaste?
GS: La única vez que sentí necesidad quizás fue cuando nos separamos, que le dije a Walter que creía que era el momento de parar. Rata Blanca siempre fue una banda que desde que empezamos no paramos, sacamos el primer disco, sacamos el segundo disco, tenemos una anécdota entre nosotros que es que el tercer disco, “Guerrero del Arco Iris”, salió antes de tiempo pero porque ya no aguantábamos más de haber tocado tanto el segundo disco que queríamos hacer un disco nuevo y ya el material estaba, y quizás el rebote del éxito de “Magos, Espadas y Rosas” hizo que automáticamente “ Guerrero…” venda un montón de discos, pero a lo mejor no era el momento para sacarlo, quizás a “Magos…” le faltaba un tiempo más para seguir desarrollándolo. Con Rata siempre era una cosa atrás de la otra al principio, era todo muy rápido. Creo que la vorágine también de ese tiempo lo llevó a Adrián a tomar la decisión de dejar la banda, después vino Mario, luego Gabriel y bueno, después de Rata VII fue cuando yo sentí la necesidad de parar y se lo dije a Walter, porque el monstruo mismo que habíamos creado nos estaba comiendo a nosotros mismos. Yo creo que me vi en situaciones en donde dije “mmm,no está bien lo que estamos haciendo”. No eramos y no somos una banda tipo Kiss no sé, que cualquier tipo de exposición le venga bien, obviamente que en el ejemplo estamos hablando de una banda de muchísimos más años de trayectoria y es otra cosa, pero como para dar una idea de lo que quiero decir. El mensaje de Rata siempre fue muy musical, siempre a partir de la música, siempre actuar por y para la música y a partir de ahí tratar de tener una dignidad, de hacer arte por el arte mismo, entonces entre tanto ruedo y no parar llegamos en un punto de hacer cosas en televisión por ejemplo muy expuestas que no estaban bien para nosotros, era demasiado cholulaje, ensuciaba todo eso bueno que habíamos hecho. No estoy hablando de presentaciones de la banda tocando en tv, sino de haber hecho algunas otras estupideces que la verdad no estaba bien. Todo eso después pasó, se superó, pero creo que fue contraproducente para lo que fue Rata VII, además ya veníamos de sufrir dos cambios en la voz, después de haber tenido a un cantante como Adrián que explotó, entonces era muy difícil remontar ese éxito que habíamos tenido con él. Era hacer conocer otro cantante, y luego otro, al margen de que Rata VII a mi me parece un disco buenísimo, es uno de los mejores de Rata para mi gusto. Pero bueno, todo eso no se pudo apreciar porque todo esto otro que te contaba que habíamos hecho antes nos comió a nosotros mismos, ese fue el momento en el que le dije a Walter que creía que teníamos que parar un poco. Al margen de eso sabía que nos íbamos a volver a juntar, pero ese era el momento justo de separarnos.
HRSR: Tanta música, tantos escenarios y tantos cambios ¿Te costó a vos adaptarte como músico y como persona a todos esos cambios?
GS: Sí, lo que pasa es que a lo mejor, cuando la gente ve el cambio, nosotros ya estámos preparados con anticipación a eso, al principio quizás cuesta un poco asumirlo pero después con el pasar de los días ya estas convencido de que el nuevo cambio o el nuevo camino que estás haciendo es lo que tenes que hacer y eso es lo importante.
HRSR: Quisiera detenerme en un punto de tu historia con Rata Blanca, y es cuando hicieron la gira por España, aquella primer gira, cómo la viviste, cómo fue para ustedes, yo como fan confesa viendo la historia siento que fue un éxito total, un disfrute, cómo recordás esa época.
GS: Fue un comienzo muy difícil porque en aquella época no era tan fácil como ahora salir de gira al exterior, para ninguno, entonces nosotros sabíamos que acá éramos un éxito pero había que empezar a mostrarle a la gente en otros lugares lo que era Rata Blanca, empezar de cero prácticamente. Tuvimos una muy buena gira con Medina Azahara que es una banda número uno en España, entonces exponernos a tanta cantidad de público, el público de ellos, estuvo muy bueno. A la gente le gustó mucho, nosotros lo vivimos muy bien, con mucha alegría, pero lo lamentable de eso fue que después se interrumpió. Pudimos volver con “El libro oculto” hasta ahí todo más o menos bien, pero después cuando Adrián de va de la banda, grabamos con Mario “ Entre el cielo y el infierno”, pero la banda otra vez tenía que mostrar quien era en el exterior y allí precisamente había que mostrar lo nuevo, la nueva dirección de la banda y ahí se volvió un poco más complicado y tedioso. Más allá de eso, la primera gira fue muy divertida.
HRSR: Hablando de giras, el año pasado estuvieron en EE.UU, mediáticamente a nivel masivo sentimos que tuvo poca repercusión pero sabemos que la gira fue un éxito, contáme un poquito de eso.
GS: En su mayoría fue público latino, mexicano, centroamericano, argentino, sudamericano, y algún público estadounidense también. Fue un éxito porque toda esa gente que nos vio es parte del público que visitamos hace diez años continuamente en esos países o lugares. La mayoría del público sabía lo que era Rata Blanca, los lugares estuvieron muy bien, la convocatoria del grupo también junto con otras bandas como “Ángeles del Infierno” o “Mägo de Oz” , entonces el “combo” tuvo un éxito indiscutido.
HRSR: Tenés en tu carrera, en tu forma de tocar, algún referente indiscutido o siempre buscaste tu propio estilo.
GS: Sí, tengo ídolos del bajo como pueden ser los grandes bajistas de los ’70 o de los ’80, básicamente me influenciaron no en la forma de tocar, ya que no busco “tocar como” sino busco ser yo mismo, pero obviamente aprendí de gente como Mc Cartney por ejemplo, de las grandes bandas de aquellas épocas.
HRSR: Si yo te pidiera que eligieses una etapa de Rata Blanca y una de Mala Medicina ¿Cuáles serían?
GS: Rata Blanca: ahora. Estamos en el mejor momento, estamos muy afianzados como formación, como grupo, lo que pasó pasó y estuvo bien, yo por ejemplo quiero mucho a Gustavo y quiero mucho a Sergio, pero lo que llegamos hasta acá por algo es, los que estamos estamos porque nos llevamos bien dentro del grupo y nos entendemos, tenemos una forma de trabajar y de hacer las cosas que no resulta, nos gusta, a la gente le gusta y eso es lo principal. No pensamos en hacer un disco para hacer millones, ojalá se vendan millones, pero tratamos en este tiempo de no apurarnos, de que no nos apuren los tiempos, que no nos apure nadie, y hacer un disco nuevo cuando sentimos realmente que tenemos que hacer un disco nuevo, no mentirnos a nosotros para ser placenteros con nosotros mismos y hacer sentir lo mismo al público.
Y con Mala Medicina lo mismo, ahora es el mejor momento, donde el grupo está afianzado, donde hay una comunión entre nosotros cuatro razón por la cual me obligaron un poco a esto de cantar (risas) pero yo me siento a gusto, me siento apoyado, toco tranquilo, porque sé que tanto Luis, como Osvaldo y Rodrigo son buenos músicos entonces trabajamos con confianza, tocan de corazón y eso es lo más importante, un error lo puede tener cualquiera en vivo arriba del escenario pero yo se que ellos tienen sangre para encarar esto y eso es lo más importante creo yo.
HRSR: ¿Pensás que hay algo que no volverías a hacer, como aquello que hablábamos recién que pasó con Rata?
GS: Sí, trataría de no volver a hacer ciertas cosas, lo que pasa que el éxito te va llevando, si vos no paras, llega un momento en el que te van a decir, no sé, ¿haces un propaganda de pañales porque ahora sos el grupo del momento, por un millón de dólares? Y vos pensás y bueno, es un millón de dólares (risas) pero yo creo que la exposición y el ridículo viste… hay que saber hasta dónde hacer las cosas. Trataría de no tentarme con el millón y de no hacer una propaganda de pañales (risas) Esa parte de la carrera es muy difícil, saber cuándo decir que no, para no caer en el ridículo. Me acuerdo que en aquel momento del que estábamos hablando recién era una cosa tras otra, hicimos Vélez, tuvimos giras interminables, nacionales e internacionales, y bueno, estuvimos a punto de ir a un programa muy pero muy exitoso de aquellas épocas de la tv, que no salió pero que hubiese sido muy ridículo, muy. El manager vino contento diciéndonos que había tenido una reunión con la producción de ese programa, diciendo que teníamos que ir tal día y yo dije «¡nooo,por favor!¿estás seguro de lo que estamos haciendo?» y por suerte no se dió, no dieron los tiempos. Esos son los momentos en los que uno tiene que pensar y decir: gracias pero no, somos la banda del momento pero no, no queremos perder la dignidad (risas).
HRSR: Hablemos de Mala Medicina, ¿cómo ves vos los discos de antes y el de ahora, “Ave Fénix”?
GS: Todos los que estuvieron en el proyecto le dedicaron tiempo y esfuerzo. Encontramos diferencias primero en los cantantes, el primer disco fue algo así como hagamos esto a ver que sale, el segundo disco ya fue una cosa más comprometida pero a lo mejor no se entendía lo que yo proponía para con el resto de los músicos y es ahí bueno donde se desarma esa formación y yo sigo adelante, proyectando encontrar gente para seguir haciendo música. Luego cuando se fueron sumando los chicos de ahora propuse en un momento cambiar el nombre porque bueno, ya era algo un poco diferente , ya no había un teclado era dos guitarras, cambiaba un poco la estética musical era un sonido más duro, yo no soy cantante estoy aprendiendo, hay una obvia diferencia con Norberto y con Gabriel en cuanto a eso, pero bueno la banda dijo que no, que sigamos así y así seguimos conmigo en la voz.
HRSR: ¿Cómo pensás encarar el 2015 con las dos bandas, sabiendo el tiempo que ambos proyectos conllevan?
GS: Rata Blanca siempre va a ser prioridad, más allá de los proyectos paralelos que tengamos cada uno. Va a haber disco nuevo de Rata este año, sin apurarnos, a paso lento pero firme, creo que va a estar en la calle para mediados de año. Con Mala Medicina ya tenemos el disco nuevo que está próximo a salir en marzo y vamos a presentarlo durante todo el año.
HRSR: ¿Cómo te llevas con el público Guille, con la exposición?
GS: Yo estoy muy agradecido, la verdad que no espero tanto cariño de la gente en el sentido de que no lo busco ¿sí? Sino que trato de ser honesto con lo que hago y ellos me devuelven tanto afecto que me supera a veces, no lo puedo creer, se ve que lo que hago es bien recibido y le agradezco a la gente por todo el apoyo que me brinda, “LOS AMO,QUE SERÍA DE MI SIN USTEDES”(risas), en serio, estoy muy muy agradecido de todo corazón.
HRSR: Te queda algún sueño por cumplir Guille, con la música.
GS: No sé, no me quejo, pediría a lo mejor una gira con Rata por Japón no sé, una cosa así (risas) medio delirante, pero creo que somos un grupo “bendito”, no nos podemos quejar, estamos agradecidos por el cariño que nos dan no sólo en la Argentina sino que también en el exterior, ver como la gente se tatúa el nombre de la banda, las tapas de los discos, está todos re locos (risas) nada el cariño es increíble, nosotros a veces no caemos, nosotros esperamos que la gente compre el disco ¿viste? Y después lo demás, todo lo demás es demasiado, a veces no sé como responder tanta demostración de afecto, yo les daría todo de mí y cada uno de los integrantes siente lo mismo, a veces después de que vemos alguna forma de expresión de amor de la gente cuando nos juntamos decimos “viste el pibe ese el tatuaje que tenía” o “wooww tenían una bandera”, el cariño es tremendo en todos los lugares donde vamos. Son muchos años en los cuales la gente entendió el mensaje del grupo y bueno, eso se ve reflejado en la cantidad de discos y que sigamos tocando y que la gente siga yendo.
HRSR: ¿Cuál o cuáles son tus cables a tierra?
GS: Mi familia: mi mujer, mis hijos, mis parientes, mis cuñados, mi padre, mis sobrinos, toda la gente que me rodea, del barrio también por supuesto.
HRSR: Desde tu punto de vista y con tu experiencia, tenés tiempo de ver otras bandas, de conocer un poco lo que está pasando con la movida, tenes noción de lo que pasa, si es así ¿cómo lo ves?
GS: Sí, veo por Internet bandas diferentes, me parece fantástico que haya muchos grupos, me parece que sea tan accesible para los grupos de hoy hacer un disco, llegar a tener un disco cuando empezamos con Rata era todo un logro, hablo del primero eh, pensar en más era más difícil, hoy en día cualquiera puede tener un disco grabado o en tu casa o en un estudio chico, bien por la tecnología en ese caso. Por otro lado veo que hay muchos músicos a los que le falta levantar un poco el volumen y tocar a volumen adentro de una sala de ensayo, no sólo lo vi en grupos de acá sino también en grupos españoles por ejemplo, grupos de metal gótico que cantan en inglés con los cuales he compartido escenario y de repente tengo sus discos y cuando los vi en vivo se me cayó el ídolo, se notaba que había mucho trabajo que estaba hecho dentro del estudio, entonces cuando salen a tocar en vivo todo eso del estudio no está, y lo que tendría que sonar como suena en el disco no suena. Por eso me parece que está bien toda la tecnología pero no hay que abusar porque después cuando subís arriba del escenario toda esa tecno no la tenes, entonces es preferible saber tocar con la guitarra, el cable y el equipo, con pocos pedales y dedicarle tiempo a ejercitar los dedos, la cabeza, la composición, tocar con el grupo una y otra vez, para sonar cada vez mejor, eso es lo que a todos los que nos gustan las grandes bandas nos sorprende, vos vas a un show de AC DC y te matan porque suenan igual o mejor que el disco y la clave está en el trabajo de grupo, ellos no hacen música de computadora, vienen de otra escuela y de esa escuela venimos nosotros, tratamos de aprovechar la tecnología pero sin olvidar el trabajo musical del grupo para poder brindar lo mismo en el vivo, que suene todo junto, afinado y unido, es como cuando escuchas al cantante de Sepultura, el no está cantando desafinado, en su estilo está cantando afinado, siguiendo una regla musical de cierto tipo. Eso es lo principal. La computadora sirve, pero hay que transpirar adentro de una sala de ensayo.
HRSR: Tu deseo mayor para este año, tu objetivo principal.
GS: Me gustaría tocar mucho con Mala Medicina…y mucho con Rata también (risas) Yo sé que la gente, los fans de Rata están esperando un disco nuevo y eso va a estar muy bueno. Hacer un disco nuevo representa hacer una buena presentación, en un estadio acorde con lo que se viene, en la cancha de Boca estaría muy bien (risas).
HRSR: Por úrltimo Guille, si vos pudieras volver a vivir de nuevo ¿elegirías volver ser Guillermo Sánchez?
GS: Sí, por supuesto… y elegiría tocar en Rata Blanca y en Mala Medicina también (risas).
HRSR: ¿Quisieras dejar algún mensaje para los lectores de nuestro medio y todos los fans?
GS: Agradecer, agradecer a toda la gente por el apoyo de todos estos años, por apoyarme a mí, a Rata Blanca y todo lo que hacemos fuera de la banda, a veces no hay palabras para tanto cariño como decía antes, vemos cosas que nos tocan muy profundo en el corazón y no sabemos como corresponder todo eso, gracias, gracias totales a todos.
UNA VIDA, UNA CARRERA, EL ÉXITO, LA HUMILDAD.
GUILLERMO SANCHEZ, PARA TODOS “ EL NEGRO”…CON LA MÚSICA EN TODAS PARTES.
Por: Susana Galarza
Fotos: HRSR
©Derechos Reservados de Autor.
INCREIBLE NOTA INPECABLE GRACIAS
Me gustaLe gusta a 1 persona